Paraguay tiene esperanzas de seguir en lista blanca según asesor de Seprelad

Paraguay se encuentra en riesgo de reingresar a la lista gris de países deficientes en el combate al lavado de dinero. Sin embargo, el asesor jurídico de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Diego Marcet, aseguró a InfoNegocios que todavía existen posibilidades de mantenerse en lista blanca, con todos los beneficios que esto suma.

En 2012, Paraguay había salido de la lista gris del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), la nómina que reúne a países latinoamericanos con mecanismos deficientes contra el lavado de dinero. Desde entonces, figurar en lista blanca fue un factor que favoreció las circunstancias económicas del país y su reputación.

Este año, aparece el riesgo de reingresar, luego de una salida que costó años de trabajo para el desarrollo del plan estratégico elaborado en conjunto con Gafilat. Si bien el marco técnico y jurídico construido en la década anterior para combatir el lavado de activos apunta a una lógica de transparencia, en términos generales, el posible reingreso podría deberse a la inconclusión de las sanciones o la injustificación de ellas ante los casos de este tipo de actividad ilícita.

La lista gris podría significar para el Paraguay atenerse a la desconfianza de los países de la región y las potencias, menos relacionamiento y colaboración, no solo para garantizar seguridad de su parte, sino también por verse obligados por la comunidad Gafilat a suspender relaciones con un país ineficiente contra el blanqueo de capital, según Marcet, quien además se desempeña como coordinador general institucional en el marco del proceso de evaluación mutua de Gafilat al Paraguay y del seguimiento en la implementación del plan estratégico propuesto por el grupo.

“La evaluación de Gafilat es muy técnica y todo componente técnico tiene observaciones. Se observan elementos que incluyen normativas, leyes, instancias. Y están los elementos de efectividad”, explicó Marcet.

Y ante una evaluación desfavorable en aspectos relacionados al terrorismo (por la existencia de grupos operantes en el norte y la Triple Frontera) y a las sanciones aplicadas al lavado de dinero, Marcet aclaró que el desafío para el país será el de explicar ante Gafilat el contexto de sus particularidades. “La Triple Frontera no depende solo de Paraguay, participan claramente otros países; y la calidad de las sanciones deben ser explicadas también de acuerdo a nuestro contexto”, indicó.

A criterio de Marcet existen posibilidades de permanecer en lista blanca. “Según puedo observar, en todo este tiempo se hicieron grandes esfuerzos. Puedo opinar que de 10 puntos, antes estábamos en tres y ahora en ocho”, recalcó. Sin embargo, no descartó los riesgos de reingresar a la lista gris, así como deficiencias.

Los beneficios que Paraguay no perdería, −centrándose en una demostración clara de evidencias de combate ante la visita in situ de Gafilat en agosto−, serán mayor colaboración internacional, créditos internacionales, sostenibilidad de negocios, buena calificación país y grandes posibilidades de inversión, entre otros. Además, esto implicaría haber cumplido con una agenda independiente y autónoma, sin atenerse a cumplir cronogramas impuestos por externos con tiempos más ajustados si se diera el caso de reingresar a lista gris.

El asesor informó que a favor de continuar en la lista blanca, se cuentan 50.000 personas jurídicas formales, lo cual indica un gran trabajo de transparencia. Instó a los ciudadanos a acudir a los organismos y prestadores de servicios fiscales de manera a colaborar desde lo más básico al combate de las economías subterráneas.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.