Paraguayo Como Vos: “En cada categoría hay una empresa nacional que está liderando el sector”

La UIP Joven lanzó ayer su campaña Paraguayo Como vos, que consiste en una alianza con el rubro supermercadista para promover el consumo de la industria nacional. “En rubros como el arroz exportamos un montón, hay buen crecimiento en la producción de helados, galletitas y lácteos, donde el 90% del mercado local es cubierto por actores locales”, afirmó el presidente del gremio, Francisco Martino.

Según Martino, la producción de galletitas, harinas y gaseosas son otros nichos en los que la industria paraguaya construyó una fortaleza más que importante. “En cada categoría hay una empresa nacional que está liderando el sector. 10 años atrás la industria tenía 18% del PIB y hoy está alrededor del 20% al 28%”, señaló.

A la vez, Martino manifestó que de cada 10 personas 6 cambiaron su consumo de manera favorable a la producción nacional, lo que adquiere relevancia para sostener que la industria local continúa ganando espacio, no solamente por los precios competitivos sino por la calidad.

“Hoy en día tenemos productos nacionales en todas las categorías, sin embargo, en la canasta básica competimos contra el contrabando, que es un problema trascendental para la industria nacional”, subrayó Martino. Además, expuso que artículos como los aceites y los lácteos están siendo bastante golpeados por el contrabando que llega desde Argentina. 

Por otro lado, recordó que cuando el confinamiento fue estricto hubo una sobredemanda y los productores aumentaron su dinamismo en 30%, por lo tanto, quedó en evidencia que el contrabando ocupa un lugar importante en el mercado local.

Campaña Paraguayo Como Vos 2021
En la campaña 2021 se concentrarán en renovar la parte gráfica, el eslogan y conseguir un destaque a la cadena de la producción nacional. “Lo importante no es solamente el producto final, detrás de cada uno hay empleo y otras aristas que deben ser tenidas en cuenta. Para este año tenemos como objetivo que el productor se sienta orgulloso de lo que fabrica”, apuntó.

Sobre el punto, complementó que muchas veces el productor paraguayo tiene vergüenza de decir que lo que comercializa es local y no se anima a exportarlo. Para esta edición de Paraguayo Como Vos, la UIP Joven trabajará principalmente en mejorar la autoestima de los industriales para que se animen a ingresar a otros mercados del mundo.

Alianza estratégica
A su vez, el presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Alberto Sborovsky, valoró positivamente el acercamiento que tienen los supermercadistas con la industria nacional y rememoró que la línea de cooperación es una directriz que se mantiene independientemente a las administraciones. “Desde el sector consideramos que el apoyo a la industria nacional es estratégico para ambos. Esperamos crecer más y todo este mes las firmas adheridas a Paraguayo Como Vos ofrecerán ofertas para los clientes”, finalizó.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.