Paraguayos podrán competir en concurso global de emprendedurismo

Entrepreneurship World Cup (EWC) es una competencia internacional en la cual los emprendedores innovadores de todo el mundo pueden presentar sus ideas o productos, y así obtener importantes premios por su creación.

El concurso tiene dos etapas, la primera consiste en la selección de ganadores nacionales y posteriormente, el jurado internacional selecciona a los emprendedores más destacados del mundo.

Sobre el objetivo de la competencia, Humberto Paredes, presidente de State Alumni Paraguay (SAP), dijo que con este llamado se busca premiar a las ideas innovadoras de los distintos rubros, sin importar en qué etapa del proyecto se encuentren (idea, inicio o crecimiento).

“En esta competencia compiten 100.000 emprendedores de 100 países. Las personas pueden tener una idea innovadora de emprendimiento o pueden estar a cargo de proyectos transformadores. La primera final será el 25 de julio en Paraguay, y la segunda, la global, será en Arabia Saudita en noviembre, en el marco de la Semana Global de Emprendimiento”, explicó.

Los interesados en postularse tienen tiempo hasta el sábado 15 de junio, a las 23:59. Solamente deben completar sus datos en el siguiente enlace.

De todos los postulantes locales, un jurado especializado seleccionará a 10 emprendedores, quienes accederán a una plataforma de mentoría, recibirán certificados de la organización y otros importantes premios otorgados por los sponsors de la actividad.

“No solamente sirve para dar visibilidad a las ideas o proyectos transformadores, sino también para conectar con destacados financistas, que pueden ayudar económicamente al desarrollo de cada emprendimiento. Además, conecta con una red global de mentores, que servirá para que los postulantes perfeccionen sus habilidades”, destacó.

Luego, se elegirán 100 emprendedores de todo el mundo (uno por cada país). En caso de que un representante paraguayo se ubique entre los 15 finalistas del EWC o se posicione como 1 de los 3 ganadores finales, podrá llevarse hasta US$ 1 millón en premios.

Semana

En la Global Entrepreneurship Week participan cerca de 10 millones de personas, en 35.000 eventos, actividades y competencias en todo el mundo.

Acelerador

Las sesiones de aceleración del EWC se realizan a través de la plataforma GEN Accelerates de manera virtual, con contenidos de formación proporcionados por distintos socios, además del Misk Global Forum y Global Entrepreneurship Network.

Para los ganadores nacionales, existe una segunda sesión de aceleración donde hay sesiones de orientación personalizadas, resaltó.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.