Parques industriales pueden ser alternativa para conseguir eficiencia

(Por Diego Díaz) El modelo denominado “parques industriales” está adquiriendo mayor participación en el clima de negocios de nuestro país, a tal punto que la cantidad de estos desarrollos ronda en torno a 10 estaciones.

Una de las empresas que está instalada dentro del Parque Industrial Avay, uno de los proyectos de zonas industriales en funcionamiento, es el puerto privado Terport, que a la vez proyecta la construcción de su propio parque industrial frente a Avay. Para el gerente de la entidad, Ricardo Dos Santos, este modelo de desarrollo de negocios tiene como eje fundamental dar un valor agregado a los procesos productivos de las empresas.

“Dentro de los parques industriales hay muchas condiciones de formalidad, de orden, de cumplimiento y otros requisitos que los parques logísticos tienden a cumplir en mayor medida que las empresas que no están instaladas dentro de estas zonas industriales”, explicó Dos Santos. El gerente añadió que con los parques es posible que las empresas dupliquen o tripliquen su capacidad gracias a la infraestructura que tienen diseñada, aspecto que permite que los negocios se adecuen a normativas de calidad.

En cuanto al rol que pueden cumplir los parques industriales en la adecuación de Paraguay en el marco del acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, el entrevistado sostuvo que son una alternativa muy buena para aquellos negocios que quieran escalar en la eficiencia y rapidez para el cumplimiento de estándares de seguridad y calidad en las cadenas logísticas o sistemas informáticos.

“Muchos exportadores paraguayos ya cuentan con normativas que sobrepasan las exigencias de los mercados internacionales, independientemente a que estén en un parque industrial o no. El gran desafío que tiene Paraguay es la homologación de procesos, que actualmente manejamos perfectamente, dentro del Mercosur y luego dentro de la Unión Europea”, manifestó.

Por otro lado, Dos Santos celebró que Paraguay cuente con varios desarrollos con mucha tecnología, planificación y buenas prácticas, al igual que la buena lectura que se tuvo (tanto desde el sector público como el privado) para responder a las necesidades del mercado como lo hicieron en otros países, teniendo en cuenta que en localidades como Corrientes o en las favelas brasileñas, se implementaron ya modelos de zonas industriales hace tiempo.

Sobre el parque industrial propio de Terport, el gerente comentó que la idea es brindar infraestructura que se adecue a estándares internacionales. “Queremos sacarle el jugo a lo que sabemos de la logística internacional y el manejo con empresas internacionales de comercio exterior, en sinergia con la actividad portuaria”, acotó.

Estos son algunos parques industriales instalados en Paraguay:

El Parque Industrial Avay: con 234 hectáreas, una subestática de la ANDE, con todos los servicios públicos y está ubicada en la ciudad de Villeta.

Santa Mónica Parque Industrial: más de 300.000 m2, ubicado en Hernandarias sobre la supercarretera Itaipú.

Almacenes Generales S.A (Algesa): está ubicado en el Kilómetro 12 de la Ruta 7, distrito de Ciudad del Este.

Iruña Emprendimientos Inmobiliarios S.A: asentado a la altura del kilómetro 11 de la ruta 7, distrito de Ciudad del Este.

Parque Industrial Taiwán: también ubicado en Alto Paraná con inversión del gobierno de Taiwán.

Terminal Occidental Villa Hayes: ubicado en Chaco’i Villa Hayes.

Parque industrial Panamericano: instalado en la ciudad de Villa Elisa

Proyectados: está en los planes la construcción de un parque industrial en Concepción, otro en Caaguazú y también existe el interés de inversores surcoreanos en desarrollar parques industriales en nuestro país.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Maíz criollo: un patrimonio genético que Paraguay protege a nivel regional

(Por SR) La diversidad del maíz en Paraguay, uno de los cultivos más emblemáticos del país, está recibiendo un impulso clave gracias a un proyecto liderado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y financiado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT). Bajo la coordinación del investigador Antonio Samudio, la iniciativa busca rescatar y conservar semillas criollas y nativas, promoviendo la seguridad alimentaria y la preservación del patrimonio agrícola nacional.

Vuelve un gigante: la mayor procesadora de carne del mundo invertirá US$ 135 millones en Caaguazú

(Por SR) La multinacional brasileña JBS, la mayor productora de proteínas del mundo, confirmó una inversión de US$ 135 millones en Paraguay, marcando su retorno al país tras siete años de ausencia. El desembolso inicial estará enfocado en el sector avícola, con la adquisición de la planta procesadora Pollos Amanecer en Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9, Caaguazú), una de las zonas agrícolas más dinámicas del país.