Paseo La Galería opta por un “logo vegetal” (combinación de infraestructura y naturaleza)

El “Paseo La Galería”, ubicado sobre la avenida Santa Teresa y Aviadores del Chaco, rompió todos los esquemas tradicionales que identifican a un centro comercial y apostó por darle un nuevo sentido.
Si bien siguen las expectativas por sobre como será la construcción tanto dentro como fuera, la develación del nombre y del logo ya despertó curiosidad por sus significados.
Gonzalo Murcia, director del Estudio Creativo Murcia, encargado de ambos aspectos, explicó que la identidad corporativa responde a que las dimensiones de la obra edilicia convivirán en absoluta armonía con toques de naturaleza, al igual que las dos torres y las paredes cubiertas de plantas del edificio.
“El logo consta de dos elementos que representan un equilibrio natural, balanceando la modernidad urbana con la naturaleza. Nos inspiró una gota de agua y una hoja de un árbol. Creemos que será un nuevo espacio desde todo punto de vista, más que un centro comercial, más que un lugar de entretenimiento, y más que Oficinas Corporativas.” detalló.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Por su parte, Walter Allende gerente general de Blue Tower Ventures Paraguay detalló que el centro comercial ofrecerá más de 2.500 butacas de cine representados por la marca internacional Cinemark, distribuidas en 10 salas. Cuatro de ellas serán VIP, con butacas reclinables de forma horizontal y servicio de catering interno.
Otra de las novedosas propuestas será una plaza interna para esparcimiento de los niños, que conectará a una exterior con mayores dimensiones.
“Actualmente contamos con más del 20% de los espacios alquilados, y antes de que culmine el 2013 llegaremos al 50% de contratos. Entre los contratos firmados figuran marcas locales y nuevas marcas, además de un supermercado de emblema local y una tienda por departamentos” comentó.
La inversión total del emprendimiento es de US$ 130 millones y la culminación está prevista para finales del 2015.

El centro comercial tendrá

150 tiendas
10 restaurantes con espacios propios
16 locales de comida rápida con área común (en el tercer piso)
3.000 espacios para estacionamiento distribuidos en dos edificios de seis pisos cada uno y dos subsuelos.
Un salón de eventos de 1.700 m2 para fiestas, eventos y conferencias (en el cuarto piso)

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.