Patricia Dávalos de Capasu: “La única forma de afrontar la crisis es trabajando más duro”

El sector supermercadista es el rubro que más absorbe los costos de la inflación, que según el Banco Central del Paraguay, a mayo llegó al 11% interanual, lo cual supone que el costo de vida en todos los ámbitos se encarece. Patricia Dávalos, vicepresidenta de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), manifestó que como gremio no están ajenos a la situación actual de la economía del país.

Los bienes de servicios y alimenticios, sobre todo los productos importados, experimentaron altas subas de precio y lo que golpea a la canasta básica. Al mismo tiempo, factores exógenos como la suba mundial del petróleo, determinan este escenario.

No obstante, en el mes de mayo, dentro del espectro de rubros, el alimenticio fue el que experimentó un leve descenso a raíz de la baja que viene registrando la cotización de la carne vacuna. Aunque podría tratarse de algo temporal relacionado a la época del año, en la que existe más oferta. Sin embargo, los panificados no dan tregua y continúan al alza.

“Tenemos varios factores en contra, pero somos positivos y conscientes de que la única forma de afrontar la crisis es trabajando más duro, siendo más hábiles y buscándole la vuelta para que todo vaya mejor, para brindar un mejor servicio en lo que compete a nuestro sector”, expresó.

Con relación a las proyecciones para el segundo semestre del año, Dávalos comentó que siempre se proyectan positivamente, “por más que sea un año atípico con incremento, internas y demás. Ahora, por ejemplo, estamos poniendo todo nuestro empeño en la Expo Capasu, que vuelve después de dos años de pandemia”, expuso.
Para Dávalos, la mejor manera de seguir adelante es con capacitación y actualizando conocimientos, intercambiando experiencias y adoptando tecnología e innovación.
“Nuestro sector es muy dinámico y afronta importantes desafíos porque está muy ligado a la dinámica de consumo. Eso nos obliga a ser creativos y aprehender lo que funciona en otras latitudes”, ratificó.

Asimismo y, pese a la inflación, reveló que la demanda en el sector retail se estabilizó. “Algunos meses subimos, otros bajamos, pero con picos muy leves”, acotó.
De igual manera, aseveró que no experimentaron crecimiento este año, sino que empataron interanualmente en lo que respecta al movimiento comercial.
Sobre los productos que generan subas de precio con la inflación, la directiva de la Capasu citó que casi todos los productos de consumo suben de precio cuando hay inflación porque es un efecto que se da desde el inicio hasta el fin de la cadena.

“La inflación la resienten los productores, fabricantes, proveedores de productos y servicios, los comercios y, por supuesto, el consumidor final”, precisó.
Recordó que el 14 y 15 de setiembre se realizará la Expo Capasu en el Centro de Convenciones de la Conmebol, y allí abordarán los nuevos desafíos del sector de retail.
 

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.