Pedro Juan Caballero proyecta mayor industrialización y se prepara para atraer inversiones

(Por DD) Alejandro Benítez, presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Turismo y Servicios de Pedro Juan Caballero (CICTS), anunció que desde el sector privado y público están trabajando para realizar un gran congreso en mayo de este año e intentan atraer inversionistas extranjeros a Pedro Juan Caballero para presentarles los beneficios que ofrece la ciudad.

“Conjuntamente con el MIC empezamos el Proyecto Industrialización de la Frontera, que consiste en involucrar a las autoridades del departamento –gobernador de Amambay, intendente de Pedro Juan Caballero y autoridades brasileñas– para incentivar fiscalmente la inversión para el desarrollo de la frontera”, comentó Benítez, quien admitió que en los últimos tiempos la ciudad fue azotada por la crisis económica de Brasil y muchos comercios cerraron en rojo.

Por su parte, Abraham Cañete asesor jurídico del equipo del MIC en Pedro Juan Caballero, indicó que la crisis económica de Brasil bajó el valor de la divisa brasileña, situación que disminuyó el flujo comercial de la ciudad. “Nuestra zona es eminentemente comercial, por lo que el alza y la baja de la divisa brasileña incide considerablemente en el flujo económico de esta zona. Pedro Juan Caballero está teniendo un incipiente proceso de industrialización, que mientras siga en curso este desarrollo erradicará la dependencia del comercio turístico”, expresó Cañete.

Uno de los últimos acontecimientos trascendentes que involucró a Pedro Juan fue la reexportación de soja de origen brasileño realizada en enero por la Aduana, que conecta la localidad con el estado de Mato Grosso do Sul, lo cual representó la primera actividad de reexportación de soja brasileña hecha en Paraguay para otras localidades de Sudamérica. El empresario Alejandro Zuccolillo resaltó las oportunidades que este nuevo corredor comercial podría generar gracias a la mayor practicidad de las gestiones de control aduanero.

“Esta aduana es igual que las demás que tenemos en el país, el sistema Sofia está funcionando. Lo diferente que tiene este puerto es que está ubicado en otro predio y que, según nos habían comentado, están informatizando los trámites para agilizar la gestión”, reveló Benítez.

Bajo la misma línea, Cañete resaltó el impacto positivo que posee esta nueva aduana en las exportaciones e importaciones, sin embargo, actualmente no se tienen registros precisos sobre el crecimiento que se dio tras las actividades de comercio exterior hechas por medio del nuevo establecimiento aduanero.

Inseguridad

Es común escuchar noticias sobre la inseguridad que existe en la ciudad de Pedro Juan Caballero y alrededores, cosa que ejerce bastante influencia a lo que compete con las actividades comerciales. Benítez sostuvo que esta es una realidad que no se puede tapar y existen organizaciones criminales en la frontera, sin embargo, esta es relativa, más que generalizada. “Yo ando sin guardia, salgo la hora que quiero, en mi comercio no tengo guardia particular. En mi casa tampoco tengo uno, ni siquiera un arma. Salgo de noche y vuelvo a la madrugada y nunca tuve ningún inconveniente, ni problemas con nadie. Aquí las balas tienen nombre y apellido, en general la guerra es entre los que andan al margen de la ley”, aclaró Benítez.

El presidente de la CICTS agregó que gran responsabilidad de que la inseguridad esté latente en Pedro Juan Caballero la tiene el Estado, por hacer caso omiso a la situación. “De a poco la información de lo que pasa aquí va llegando hasta la Capital. Tal vez con el tiempo van a empezar a preocuparse por nuestra ciudad. La semana pasada enviamos una atenta nota al ministro del Interior, solicitando la instalación del Sistema 911 y cámaras de seguridad (circuito cerrado) a cargo la Policial Nacional”, afirmó Benítez.

Benítez añadió que la ciudad sea conocida por el nivel de inseguridad afecta directamente a la economía y perjudica la inversión privada.

Empresas de Pedro Juan Caballero

Actualmente en la ciudad de Pedro Juan existen aproximadamente 36 empresas registradas legalmente, según la CICTS, que se dedican a diversas actividades como la manufactura textil, de plásticos, vidrios, alimentos y bebidas, como por ejemplo: Cerámica Itapopo SA, fabricación de productos de arcilla y cerámica no refractaria para uso estructural; DG Vidrios SA, fabricación de vidrio y productos derivados; Acara Aiso Import-Export SRL, fabricación de artículos confeccionados de materiales textiles, excepto prendas de vestir; Acenor Emprendimientos SA, fabricación de productos metálicos para uso estructural; Alcoholera Paraguaya SA, destilación, rectificación y mezcla de bebidas alcohólicas, producción de alcohol etílico a partir de sustancias fermentadas; San José de Pitta, elaboración de alimentos para animales; Emprendimientos Marisol SA, elaboración de otros productos alimenticios; Frigorífico Norte SA, producción, procesamiento y conservación de carne y productos cárnicos.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Katy Perry en Miami y en Tampa: cómo el Lifetimes Tour impulsa la economía local, el turismo y reescribe las reglas del branding musical en 2025

(Por Vera) Miami no es solo playa y negocios: es el epicentro cultural donde el entretenimiento y la economía se fusionan. El 23 de agosto, Katy Perry aterriza en el Kaseya Center con su Lifetimes Tour, un evento que promete no solo canciones, sino una maquinaria de impacto económico y lecciones de branding. Un huracán de pop y estrategia llega a Miami

5 min de lectura 

Telemundo lanza Deportes Ahora y revoluciona el mercado FAST Channel

(Por Maqueda-Maurizio) FAST Channels. En un ecosistema donde el 62% de los hispanos en EE.UU. prefieren streaming sobre TV lineal (Nielsen, 2025), Telemundo lanza Deportes AHORA: un FAST Channel que no compite por audiencias, sino que redefine la psicología del consumo deportivo.

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para líderes de medios y anunciantes) 

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.