Pilar enfrenta y se reinventa ante la crisis innovando constantemente

(Por NV) Con las nuevas unidades de negocios Muebles Pilar y Pilar Deco y la apertura de una tienda más, esta empresa ha demostrado en las últimas décadas que se ha renovado y reorientado completamente, pasando de ser una empresa únicamente industrial, a una empresa que ha incorporado un importante enfoque comercial, permanentemente desarrollando nuevos productos y abriendo camino a nuevos canales de comercialización.

“Somos una empresa de larga trayectoria cuyos procesos están marcados de manera transversal por la innovación y reinvención permanentes. Por esto, respondiendo a la actual recesión económica que nos toca atravesar como país, decidimos dar luz verde a proyectos que se encontraban en estado potencial”, expresó Anna Wickzén, coordinadora de Comunicación Institucional y RSE de Manufactura de Pilar S.A.

Como eje central de sus acciones estratégicas, Wickzén comentó que identificaron la diversificación como clave para el crecimiento y desarrollo comercial. En este contexto, como nuevas unidades de negocios, lanzaron a fin del año pasado, Pilar Muebles, línea en la cual siguen avanzando. “A esto sumamos desde hace un mes Pilar Deco, teniendo como estandarte principal: Crear Espacios, acompañando momentos y compartiendo sueños de paraguayos, siendo parte de sus hogares”, explicó.

Ambas unidades responden al objetivo de enriquecer la oferta complementaria del sector inmobiliario; equipando y decorando departamentos con calidez y atención personalizada.  “Buscamos satisfacer de manera práctica y original, sin dejar de lado lo genuinamente artístico y elemental, en lo que a la decoración respecta, y nos enfocamos en crear espacios únicos y personalizados según las necesidades de cada uno de nuestros clientes”, resaltó la coordinadora.

Wickzén mencionó que ofrecen una solución completa que se compone por una variada gama de muebles, ropa de cama, decoración textil y accesorios. “Además ofrecemos un delicado y minucioso trabajo de selección para los demás elementos que complementan el hogar”, agregó.

Una tienda más

“Orientados a seguir nutriendo nuestro historial de decisiones en pos del crecimiento comercial institucional, decidimos abrir una tienda más, ubicada en el Shopping Pinedo. Con esto, nos encontramos expandiendo nuestro alcance, apostando a los centros comerciales como principales actores en lo que a la diversidad comercial de una comunidad respecta; esto sucederá en el mes de junio”, manifestó la vocera de la empresa.

Finalmente, Wickzén declaró que están convencidos de que el rubro textil crece en la medida que quienes lo protagonizan, se encargan de desarrollar plataformas de capacitación y networking entre sus stakeholders. “Como resultado de esta convicción, seguiremos apoyando espacios en donde prime el intercambio de tendencias, conexiones, colaboraciones y conocimientos vanguardistas; ingredientes primordiales para el potenciamiento de la economía nacional”, concluyó.

Para más información ingresar a la página web www.pilar.com.py

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.