Pizza Hut se prepara con todo para el verano: lanzará su primer kiosco en San Bernardino

Pizza Hut cumple 30 años este año, por lo cual tiene varios proyectos en marcha, entre ellos la inauguración del local número 30 y la apertura de la modalidad kiosco en estaciones de servicio, cuyo primer espacio estará en San Bernardino.

Guillermo Biedermann, gerente general de South Food SA, empresa representante de la franquicia, mencionó que buscan crecer mediante la implementación de locales tipo kioscos en lugares de mucho tráfico y público, como es el caso de estaciones de servicios o multitiendas.

“Hace tiempo inauguramos nuestro centro logístico desde donde repartimos a todos los locales en el país. Este año vamos a innovar en nuevos formatos de locales tipo kioscos y el primero será en la ciudad de San Bernardino”, anunció.

La marca Pizza Hut cumple 30 años en el Paraguay el 28 de diciembre. El primer local fue habilitado sobre la calle España casi General Santos y este año llegará a su local número 30 en el país.

“Actualmente tenemos 28 locales y vamos a abrir dos nuevos, uno en el Shopping Multiplaza y otro en San Ber. El objetivo es seguir creciendo en zonas donde aún no tenemos presencia como: Itauguá, Villarrica, Coronel Oviedo, entre otras”, señaló.

Vale destacar que Pizza Hut es pionera en todos los ámbitos, desde ser la primera marca multinacional de comidas (franquicia) que llegó al Paraguay, de la mano de la empresa South Food SA del Grupo Biedermann.

“Fue la primera marca de comidas que implementó procesos, certificaciones y controles a proveedores de insumos y productos. También fue pionera en la implementación del servicio profesional de delivery con un call center y repartidores propios. Desde un principio, Pizza Hut en Paraguay marcó la tendencia en el mercado”, comentó Biedermann. Además, fue la primera marca que estableció el formato digital en su atención (web, app, WhatsApp).

La cadena estadounidense de restaurantes tiene presencia en casi todo el territorio nacional, Asunción, Gran Asunción, Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero y Encarnación. Con su alcance, emplea a más de 700 colaboradores en distintos formatos de negocios: restaurante, delivery, shoppings, nuevos formatos a desarrollar: kioscos.

“Con la apertura del primer local sobre la avenida España, el 28 de diciembre del 1993, hay un antes y después en Pizza Hut, ya que fue la primera marca que comenzó a trabajar con procesos y procedimientos en recetas y preparación de productos, en controles de calidad, en entrenamiento y capacitación de los colaboradores”, enfatizó.

Siendo la número 1 en su categoría a nivel mundial -y con 15.000 locales-, mantener su lugar es un desafío continuo. “Con constante innovación y mucho foco en la capacitación de nuestra gente para brindar la mejor experiencia a nuestros clientes en locales, delivery, implementando la utilización de la tecnología en la toma de pedidos a través de medios digitales (web, WhatsApp, app, etc.), lanzando siempre los mejores productos y las mejores promociones en el mercado”, citó.

En cuanto a lo digital, el 2023 fue un año de novedades puesto que incorporaron la tecnología para optimizar los procesos internos de control y auditoría, así como para recibir los pedidos de los clientes.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.