Por primera vez Paraguay será sede de foro de mujeres emprendedoras

El Foro Anual WeXchange tendrá lugar el 13 y 14 de noviembre en el Centro de Eventos del Paseo la Galería, dejando de esta manera el precedente de ser por primera vez un foro dirigido a mujeres emprendedoras que se desarrolla en nuestro país.

WeXchange es uno de los foros más importantes para conectar y fortalecer a las mujeres emprendedoras de América Latina y el Caribe, donde las participantes podrán ser parte de networking, sesiones de mentoría, capacitaciones y tendrán la posibilidad de contactar con potenciales inversionistas. El lanzamiento del foro junto al Pitch Competition de WeXchange fue la semana pasada en el Loffice Textilia, donde además se realizó un taller de Pitch para emprendedoras.

“Esta es la séptima edición del foro y hasta la fecha ya participaron más de 1.600 emprendedores, mentores, inversores y expertos de 24 países. Tener un evento así en nuestro país es una oportunidad única para que las emprendedoras aprovechen las diversas actividades que contiene el foro”, expresó Stephanie Dragotto, coordinadora de Koga. El tema del encuentro en esta edición del foro WeXchange será Mujeres STEMpreneurs creando negocios globales y contará con emprendedoras que buscan resolver problemas usando sus conocimientos en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

En cuanto a la competición, Dragotto explicó que son seis las finalistas a nivel regional las que participarán del pitch final en el foro, el que será electa la ganadora basándose en los siguientes criterios: liderar un negocio innovador con alto componente tecnológico, un elevado potencial de crecimiento y debe estar interesada en acelerar el crecimiento de sus compañías.

El Pitch Competition de WeXchange es un certamen de negocios que busca premiar a la emprendedora más innovadora y dinámica de la región, usando como criterios básicos la magnitud del uso de las tecnologías en sus negocios, el potencial de crecimiento y el impacto que generarían sus actividades.

La convocatoria del Pitch Competition es organizada por BID Lab y Angel Ventures, mientras que el foro WeXchange estará a cargo de Koga. La fecha límite para la postulación del certamen es el 31 de julio a través de este enlace y el cupo es para 31 personas.

Para más información pueden mirar las redes sociales de WeXchange Fb:@WexchangeCommunity Tw:@WeXchange

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.