Premios ADEC: 25 años revalorizando la figura del empresario

“Este año cumplimos 25 años de los premios de la Asociación de Empresarios Cristianos del Paraguay (ADEC), los cuales nacieron con el objetivo de revalorizar la figura del empresario y mostrar las buenas prácticas que se hacen en el sector privado”, explicó Sara Centurión, directora ejecutiva de la ADEC.

“Premiamos a aquellas empresas que hacen bien las cosas, que pagan sus impuestos y que respetan el medioambiente”, añadió Centurión. La temática de premiación de la ADEC va dirigida a empresas y a empresarios, desde microempresas hasta las empresas más grandes, sin incluir a las multinacionales porque, ya que buscan visibilizar la labor de empresas locales.

Según la ejecutiva, ADEC está llegando a los 300 premios entregados con un promedio entre 12 y 17 empresas y empresarios premiados por año. Aclaró que se extienden a todo el largo y el ancho del país.

Los premios ADEC tienen 10 categorías: para microempresas, pymes, empresarios menores de 35 años, las exportaciones no tradicionales, las prácticas de responsabilidad social, emprendimientos innovadores, la eficiencia de clase mundial (que corresponde a la capacidad de una empresa de entrar a mercados mucho más exigentes) y una que premia la sucesión exitosa de familias que es para directivos que se sostengan en la empresa hasta la tercera generación como mínimo.

La empresa y el empresario del año son las dos categorías centrales del programa y tienen mayores exigencias que las otras. En cada categoría se premia por lo menos a una empresa, es decir que existen casos en el que en una misma categoría se premia a dos.

Sistema

“Hay tiempo para postularse hasta el 31 de octubre, que implica inscribirse en la web de ADEC, completar un formulario y enviar las documentaciones que avalen la postulación. No se puede omitir información para conseguir ingresar como candidato”, expresó la ejecutiva.

El programa tiene costo cero para aquel empresario o empresa que quiera postularse o para aquellos que son seleccionados por la ADEC. “Hay veces que hacemos una aproximación buscando candidatos, nos basamos en un reglamento que le da credibilidad al premio. No premiamos a empresas de directivos de ADEC de los últimos a 10 años, tampoco a compañías auspiciantes del galardón ni a parientes de directores hasta la segunda generación, solo por nombrar algunos”, sostuvo Sara.

Según Centurión, la ADEC tiene un comité que hace un primer filtro de selección, usando requisitos pre establecidos, como por ejemplo que la empresa posea como mínimo tres años para ser considerada; en el segundo filtro, el comité realiza visitas a las empresas para recabar información mediante entrevistas y recorridos. Por último se eleva un informe y antes de Navidad se dan a conocer a los ganadores en una rueda de prensa.

“Si bien ya damos a conocer a los ganadores, la ceremonia de premiación la hacemos más o menos el 15 de marzo de cada año en el Banco Central del Paraguay (BCP) con una cena importante y presencia de la prensa”, concluyó Sara.

Para aquellos empresarios o empresas que quieran postular para los premios ADEC pueden ingresar al siguiente link. El plazo de postulación vence el 31 de octubre. Para más información pueden comunicarse al (021) 202-230.

G. 77.000 millones para transformar el Centro Histórico de Asunción: la ambición de impulsar el turismo y el comercio

(Por NL) El corazón del Centro Histórico de Asunción está a punto de cambiar su fisonomía, ya que con la licitación pública Nº 92/2025, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) busca dar inicio a la primera fase de la revitalización del Centro Histórico de Asunción, un proyecto que apunta a la recuperación patrimonial, modernización urbana y nuevos espacios verdes. La inversión estimada supera los G. 77.000 millones, financiados por el Banco Mundial.

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Asunción será sede del Foro Alooh Latam 2025: innovación, sostenibilidad y networking regional

RH Rodríguez Hnos. Saeca, empresa líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anunció la llegada del Foro Alooh Latam 2025 – Capítulo I, que se desarrollará los días 2, 3 y 4 de octubre en el Sheraton Hotel de Asunción. Se trata del evento más relevante de la industria OOH (Out of Home) y DOOH (Digital Out of Home) de América Latina, que reunirá a ejecutivos, agencias, anunciantes, académicos y empresas tecnológicas de toda la región y del mundo.

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)