Presencia picante: Ergo Alimentos empezó con 10 frasquitos, y ya participó en feria de Taiwán

La feria de alimentos Food Taipei 2023, que se realiza anualmente en Taiwán, convocó a 21 firmas paraguayas, entre ellas grandes, medianas y micro empresas. Ergo Alimentos es una de las industrias participantes; envió muestras de sus productos 100% orgánicos y sin aditivos, que se caracterizan por ser probióticos y eco amigables.

“Es la primera vez que asistimos a Food Taipei. Es una excelente oportunidad para hacer conocer lo que Paraguay produce y también la variedad que puede presentar una microempresa en cuanto a productos de buena calidad y con materia prima nacional de excelente calidad”, expuso Leticia Agüero Caballero, propietaria del emprendimiento.

Ergo Alimentos es una microempresa que nació en 2018 y desde entonces no paró de crecer. Se ocupa de un segmento poco explorado, ya que hasta el año mencionado era difícil imaginar que algún emprendimiento produjera picantes artesanales. Además, los envases son de vidrio reciclado.

Destacó que la participación fue posible gracias a las capacitaciones del Centro de Apoyo a Emprendedores (CAE) y el apoyo de la Misión de Taiwán, que hicieron posible que los productos cumplan los requisitos necesarios para las aprobaciones del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN).

El emprendimiento fue premiado por el viceministerio de Industria, lo cual ayudó a optimizar la producción. Agüero Caballero resaltó que la subsecretaría de Estado brinda capacitaciones constantemente con arancel cero, certificados y también premiaciones.

“Somos una micro industria familiar, empezamos bien de abajo, con 10 frasquitos y cinco productos en ferias agro ecológicas. Ahora contamos con más de 54 productos, de los cuales 36 ya cuentan con Registro Sanitario de Producto Alimenticio (RSPA), y de estos, 13 están ya en algunas tiendas saludables y en el supermercado Casa Rica y sus sucursales”, expresó.

Acerca de las proyecciones sostuvo que pretenden llegar a más supermercados y estar en la mesa de cada paraguayo, dentro y fuera del país. “Nunca dejamos nuestro primer amor, que son las ferias donde tenemos contacto directo con los clientes, hacemos degustaciones y también promovemos el consumo responsable a través de la devolución de los frascos, ofreciendo al consumidor un descuento en su siguiente compra”, comentó.

Ergo Alimentos busca ampliar su fábrica, ya que la producción aumenta al mismo tiempo que la demanda. “La idea es ampliar nuestra producción para proveer a Supermercados Real, Biggie y Los Jardines, con quienes ya estamos en trámite”, apuntó.

Las empresas nacionales despertaron el interés de 500 potenciales compradores. Food Taipei es considerada la mayor feria y referente del sector de alimentos, vidriera propicia para darse a conocer en el mercado asiático y a los potenciales interesados en adquirir los productos de materia prima nacional.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.