Primavera Sound, el primer festival internacional que será realizado en Paraguay espera a más de 15.000 personas

Primavera Sound es un festival internacional que nació en Barcelona, pero con el tiempo fue expandiéndose a otros países, hasta ganar relevancia global como otros festivales de la talla de Rock in Rio, Lollapalooza, Corona Capital, entre otros. Este año tendrá como sede el Parque Olímpico de Asunción, el 7 de diciembre y espera atraer a más de 15.000 personas.

Según Joan Pons, director de comunicación de Primavera Sound, desde hace tiempo contemplaban la posibilidad de celebrar Primavera Sound en diferentes puntos de Latinoamérica. "En 2022 tuvimos tres sedes, Brasil, Chile y Argentina, aunque habíamos valorado otros países. Lo interesante de contar con varias ciudades es poder ofrecer a los artistas un tour de conciertos en el continente que si fuera para una ciudad solo no aceptarían", subrayó.

Por esta razón, sumaron a Asunción, primero, porque geográficamente completa ese “routing”, pero también porque sabían que existe un público con cultura musical en directo y se celebran otros festivales importantes como el Asunciónico. 

El festival-madre de Primavera Sound es el de Barcelona, lleva 21 ediciones celebrándose con éxito, tanto cualitativamente como cuantitativamente. Nació como un festival hecho por fans de la música para fans de la música y la organización cree que ese es un valor que la gente sigue identificando y apreciando.

Según Pons, al festival de Barcelona van aproximadamente 250.000 personas, una cifra que se consiguió de manera natural, poco a poco, haciendo las cosas bien e intentando mejorar año a año. "El aforo del recinto que manejamos para el Parque Olímpico es de alrededor de 15.000 asistentes, aunque ese es un número aproximado que puede ser flexible", indicó. 

Sobre si habrá una próxima edición, Pons añadió que siempre que se den las condiciones, el objetivo es llegar a cada país para quedarse. Aparte, se refirió a Primavera Sound como un festival que le gusta mantener un nivel alto en todas sus áreas, lo que implica incluir a las mejores formas del rubro gastronómico y de entretenimiento.

"Podemos decir que sí habrá una fuerte presencia de empresas locales porque no tiene sentido hacerlo de otra forma y confiamos plenamente en la profesionalidad de las empresas de Paraguay que se dedican a la música en directo", aseveró. Como dato, Pons acotó que en Barcelona acaban trabajando más de 6.000 personas en el festival, con la salvedad de que se celebra durante una semana entera, con una infraestructura más grande.

En la primera edición en nuestro país, tocarán artistas extranjeros como The Cure, Grimes, DJ Playero, Él Mató a un Policía Motorizado, Slowdive, Soccer Mommy y The Twilight Sad.

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Aníbal Corina: “Con la facturación electrónica desde el POS llegaremos a 80.000 comercios”

(Por MV) La formalización sigue siendo uno de los principales desafíos del país. En línea con este objetivo, Bancard lanzó la factura electrónica desde su POS, una herramienta diseñada para emprendedores y mipymes. Esta funciona para transacciones en efectivo, transferencias, tarjetas o pagos vía QR. No solo facilitará la emisión de comprobantes fiscales, sino que también permitirá una mayor trazabilidad de las transacciones, tanto electrónicas como en efectivo.

Ganadería en discusión: ¿de qué trata la nueva resolución y qué dicen los productores al respecto?

(Por SR) El reciente cruce de comunicados entre gremios ganaderos y el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Sencsa) evidenció la tensión latente entre el sector privado y el ente regulador, en un momento clave para la ganadería paraguaya. A pesar del malestar generalizado, los desafíos comunes obligan a ambas partes a construir una hoja de ruta consensuada que garantice competitividad, sanidad y sostenibilidad para el rubro.