Primera vez en Paraguay: Campus Party espera 8.000 personas en el evento de innovación más importante del año

Tigo Campus Party es un encuentro multidisciplinario, nacido en España en 1997, que exhibe desde entonces las últimas tendencias de la ciencia, creatividad, innovación, ciudades inteligentes, emprendimiento y ocio digital, de la mano de los mejores especialistas internacionales, mencionó Gabriela Sacco, directora de Experiencia del Cliente y Marketing de Tigo.

“Este espacio de interés educativo reunirá a universidades, asociaciones, comunidades y apasionados por la innovación, en torno al uso de la tecnología para la construcción de un futuro mejor. En su primera edición en el país, el evento tendrá cientos de actividades, conferencias y talleres dirigidos a talentos de todas las edades”, añadió.

Estarán abordando temáticas como las tendencias en industrias creativas, tecnología y gadgets. Asimismo, contará además con la participación de expertos nacionales e internacionales, quienes compartirán sobre Big Data, Ecommerce, Tecnología Verde, Aplicaciones Mobile, Impresión 3D, Datos Abiertos, entre otros.

“En Tigo creemos en el poder transformador de la tecnología, construimos las autopistas digitales que conectan a las personas, mejoran vidas y desarrollan las comunidades. Es por ello que hoy estamos muy contentos de acercar a Paraguay, el mayor evento de tecnología e innovación del mundo”, expresó.

La actividad que se realizará del 4 al 6 de octubre de 2019, en el Centro de Convenciones de la Conmebol y espera reunir a 8.000 inscriptos para que experimenten las más de 300 horas de contenido didáctico y experimental.

Zonas

El espacio estará dividido por 3 espacios que son:

-          Arena

El corazón del evento y zona donde se desarrollará la mayor parte de los contenidos. Contará con cuatro escenarios para las conferencias, dos espacios para talleres, zonas de trabajo en conjunto, espacios de descanso, área de prensa y el tradicional “ovni” o centro de conexión.

-          Campus Experience

Es el sector del evento abierto a los visitantes donde podrán acercarse, experimentar nuevas tecnologías, “tocar el futuro” y conocer de cerca las tecnologías más innovadoras.

En este espacio se realizarán exposiciones de proyectos universitarios, startups, entre otras iniciativas.  Además, contará con grandes espectáculos y un área de ocio que contará con videojuegos con múltiples consolas y competencias.

-          Village

Será el área de descanso e interacción entre los participantes. Un campamento instalado dentro del recinto con carpas provistas por la organización, destinadas al descanso y para reponer energías sin abandonar el evento. Allí se instalarán además de los servicios de catering, ocio y servicios.

Datos

Se realizaron hasta el momento 79 ediciones de este evento, y se recibió a unas 600 mil personas aproximadamente, en 14 países como Argentina, Alemania, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Italia, Me?xico, Pai?ses Bajos, Reino Unido, Singapur y Uruguay.

Entre los disertantes estuvieron personalidades como Stephen Hawking, Steve Wozniak, Neil Amstrong, Bruce Dickinson, y otros referentes de la innovación, agregó Sacco.

“Es un formato que tiene dentro de su ADN, promover espacios para la creatividad, la generación de ideas y soluciones innovadoras, y el fortalecimiento del trabajo en equipo en sus participantes, integrándolos a una gran comunidad de más de 600.000 campuseros que, en la actualidad, esta? dispersa en todos los rincones del planeta”, finalizó.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.