Procesadores de oleaginosas aguardan habilitación de importación de granos de soja para enfrentar escasez de materia prima

El viceministro de Industria, Ramiro Samaniego, comentó que el decreto para habilitar la importación de soja −para su procesamiento local y posterior exportación de productos terminados− ya está refrendado por el Ministerio de Industria y Comercio. "Esto queda pendiente de la aprobación de Hacienda y el Ministerio de Agricultura y Ganadería. De esa forma se permitirá, de manera temporal, la compra de granos para paliar la escasez", manifestó.

Según Samaniego, el marco para la importación está siendo diseñado por el MIC, Aduanas, el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) y el Senave. Además, el viceministro de Industria aclaró que el permiso de importación se da como una medida temporal porque se alega que, si se comienza a comprar soja de afuera, se perderá competitividad en comparación con Brasil y Argentina.

Por su parte, la gerente general de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro), Sandra Noguera, sostuvo que desde hace años ven como un camino posible la importación para aumentar la industrialización. "El país debe lograr la flexibilización del régimen de admisión temporaria, considerando que, incluso en los años de mayor producción agrícola, la industria aceitera nacional cerraba con índices de utilización de la capacidad instalada por debajo de los ideales", afirmó Noguera.

La industria local es capaz de procesar 4,23 millones de toneladas por año, mientras que el promedio de molienda de oleaginosas entre el 2019 y el 2021 fue de 3,19 millones de toneladas, una subutilización de más de 1 millón de toneladas.

"Con la coyuntura actual generada por la sequía, que produjo una caída de más del 60% en la producción de soja, se hizo más apremiante volver a impulsar la flexibilización del régimen de admisión mencionado", subrayó Noguera, quien además agregó que la calidad de la soja cosechada hasta el momento no es la acostumbrada en el país a causa de las pocas lluvias registradas.

Un pedido que tiene tiempo
Noguera
recordó que la Cappro desde hace años plantea al Gobierno la apertura de la importación, no obstante, frente al contexto actual esto es urgente para ayudar a disminuir el tiempo que las fábricas están paradas por falta de materias primas y a minimizar los riesgos respecto a los puestos de trabajo. 

Por último, Noguera indicó que el régimen debe incluir la importación de materias primas sin pagar aranceles, siempre y cuando su producto resultante sea exportado. Y si se aplica en forma permanente se podrán buscar alternativas regionales para cubrir la demanda y asegurar una mayor industrialización dentro de Paraguay.

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Del aula al mercado: el eneldo se cultiva como nueva apuesta económica en San Juan Bautista

(Por SR) En la escuela agrícola de San Juan Bautista, el aprendizaje va más allá del aula: los estudiantes ahora pueden ensuciarse las manos mientras aprenden a cultivar eneldo, una planta aromática y medicinal con creciente demanda en gastronomía y herboristería. Esta experiencia se concreta gracias a una alianza con la empresa local Té Guaraní, ubicada a pocos metros de la institución, que puso a disposición su conocimiento técnico y parcelas demostrativas para que los jóvenes desarrollen habilidades prácticas en el campo.

Turismo con propósito: el modelo de Vamos Tour Paraguay que une pasión y estrategia empresarial

(Por TA) Miguel Paquier, director de Vamos Tour Paraguay, confesó que su inspiración para fundar la agencia nació en su infancia. “Tenía apenas 6 años cuando viví un viaje que me marcó profundamente. Sentí la emoción de descubrir lugares nuevos, la ilusión de cada detalle y el disfrute de cada momento”, recordó. Desde aquel momento, supo que quería que otros también experimentaran la magia de viajar, ya sea con amigos, en familia, en pareja o incluso en solitario.

Leticia Martínez: “Queremos que cada persona que llegue sienta que encontró un lugar para desconectarse y disfrutar de la frescura de la naturaleza”

(Por TA) En el marco del Día Mundial del Turismo, InfoNegocios Paraguay conversó con Leticia Martínez Cowan, propietaria de Casa Kõi, un alojamiento que se consolidó como una de las propuestas más auténticas en Areguá. Durante la entrevista, Martínez compartió cómo este espacio combina comodidad, diseño y experiencias locales para los viajeros que buscan algo más que un simple hospedaje.

Daniel Pi, maestro de la enología argentina, lidera la presentación de Bemberg Estate Wines en Asunción

La excelencia del vino argentino llegó a Paraguay con la presentación de Bemberg Estate Wines, liderada por su enólogo jefe, Daniel Pi. La bodega, reconocida internacionalmente por su enfoque en microvinificaciones de alta calidad, presentó en Asunción su portafolio completo, una de las líneas más exclusivas y prestigiosas del mercado, en una experiencia eno-gastronómica organizada en el restaurante Josephine, de la mano de socios locales.