Profesionales en gestión de proyectos se reúnen en congreso internacional

El jueves 31 de octubre se llevará a cabo el Congreso Internacional de Dirección de Proyectos, el más importante de la región relacionado con gestión de proyectos, que forma parte de una serie de congresos que se llevan a cabo en países del cono sur, el evento regional se denomina PMI Tour Cono Sur y este año se desarrolla bajo el lema “Velocidad, transformación y talento para construir un futuro sostenible”.

A nivel local el congreso es organizado por el PMI Capítulo Asunción Paraguay liderado actualmente por Hugo Núñez Zymanscki. El encuentro se llevará a cabo en las instalaciones del Bourbon Asunción Convention Hotel de 8:00 a 19:00 y contará con la presencia de los más destacados representantes de dirección de proyectos a nivel internacional.

“Tendremos ocho conferencistas provenientes de Perú, Costa Rica, Chile, Bolivia, Venezuela y Uruguay. También contaremos con la participación de renombrados profesionales paraguayos que se desempeñan en diferentes rubros, los mismos compartirán conocimientos y experiencias de su vida profesional”, indicó Rocío Paniagua, past president PMI Capítulo Asunción Paraguay.

En el marco del congreso se desarrollarán una serie de talleres en los cuales los conferencistas invitados brindarán sus conocimientos sobre los distintos enfoques de la gestión de proyectos. Por lo que es una cita imperdible para todos aquellos profesionales que actualmente se desempeñan en el área o para quienes se están iniciando y desean expandir sus conocimientos en esta materia.

Los valores de inscripción al congreso son los siguientes: profesionales G. 600.000, miembros del Capítulo G. 450.000, estudiantes universitarios G. 450.000, grupos desde tres personas G. 480.000. Para más información ingresar a las redes sociales del PMI Capítulo Asunción Paraguay o enviar un correo a congreso@pmi.org.py o escribir al número de WhatsApp (0984) 678-332.

Cabe destacar que el PMI (Project Management Institute) es la asociación de profesionales más grande del mundo contando actualmente con más de medio millón de miembros, cuyo objetivo principal es difundir las buenas prácticas de gestión de proyectos en todo el mundo y Paraguay cuenta con casi 100 miembros.

 El PMI otorga una serie de certificaciones, de las cuales la más conocida es la PMP (Project Management Professional), “a nivel local ya contamos con varios profesionales portadores de dicha certificación, la cual es cada vez más valorada por las empresas públicas y privadas en los procesos de selección”, agregó Paniagua.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.