Prometedores negocios en ferias internacionales (90% con intención de cerrar tratos)

Paraguay dice presente en dos ferias de relevancia mundial en materia comercial, la primera corresponde a la Expo 2020 Dubái, donde por seis meses presentará los logros, avances, cultura y la marca país. También participa de la feria alemana de alimentos Anuga, evento en el que Paraguay busca aumentar su oferta exportable.

"La Expo 2020 Dubái es una vidriera para que cada país muestre qué es lo que tiene para el mundo. En ese contexto Paraguay está presente y planificamos actividades para tener una agenda variada", explicó José Agüero, del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE). Asimismo, contó que en la Expo destacan mucho a Paraguay como un país productor de alimentos, que tiene que ver con la visión de desarrollo que tenemos.

Según Agüero, Paraguay tiene potencial para ingresar a países del Medio Oriente, en especial a los Emiratos Árabes Unidos, que son grandes importadores de alimentos. "No solo nos centramos en esa región, buscamos un público global, que incluye al mundo árabe, el oeste asiático y China", indicó.

A la fecha, empresarios de Irak ya se acercaron a la comitiva paraguaya para reforzar negociaciones de manera directa, debido a que son clientes de empresas paraguayas por medio de intermediarias y ahora necesitan mejores precios de compra. Para Agüero, ese es un ejemplo concreto de que la Expo Dubái sirve para hacer negocios y diversificar las exportaciones para Oriente Medio.

La vidriera de alimentos y bebidas
En lo que respecta a la feria Anuga 2021, la más importante del sector de alimentos y bebidas, Gustavo Rodríguez de Rediex afirmó que el 90% de las personas que acudieron al stand de Paraguay pidieron directamente cerrar negocios. "Anteriormente el promedio era del 50% de las consultas eran así. Ahora la tendencia es favorable a los granos, sésamo, chía y almidón de mandioca", subrayó Rodríguez.

Quizás te interese leer: Anuga: Empresas paraguayas expondrán sus productos ante 160 mil personas

En Anuga hay 11 salones de exhibición y en la presente edición participan más de 4.500 empresas expositoras de 92 países. Se estima que recibirá alrededor de 90.000 visitantes.

Los principales países participantes son Bélgica, Alemania, Francia, Grecia, Italia, Argentina, Brasil, Países Bajos, Polonia, España, Turquía y Estados Unidos.

Paraguay está representado por empresas de los sectores de sésamo, chía, arroz, almidón, yerba mate en sus diferentes presentaciones, té, infusiones de hierbas naturales e instantáneos, salsas, mermeladas, jugos de frutas, agua mineral, bebidas isotónicas y bebidas espirituosas (caña paraguaya).

"El promedio de reuniones que se tienen en torno a Anuga ronda entre las 150 y 180 y ya hubo conexión con empresarios de Alemania, Francia, Países Bajos, EE.UU., Medio Oriente y Japón", dijo.

Rodríguez agregó que la caña, por ejemplo, tuvo varios interesados en Europa del este, que es un nicho bastante nuevo. Anuga culmina hoy y la delegación de más de 30 personas vuelve a nuestro país

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.