Proyectan creación de cámara de comercio helénica

(Por Diego Díaz) El 25 de marzo Grecia celebró el día de su independencia, y desde InfoNegocios contactamos con la Comunidad Helénica del Paraguay, quienes nos comentaron que están analizando la posibilidad de crear una cámara de comercio para mejorar las relaciones comerciales.

La independencia de Grecia es recordada en marzo por el inicio de la lucha que puso fin a la ocupación turco-otomana y que tuvo como resultado la creación de la República Helénica, la cual, hoy conocemos como Grecia. “Como comunidad no hicimos una actividad pública este año, nos limitamos a hacer celebraciones familiares porque la fecha coincide con el aniversario de la Virgen María para la iglesia ortodoxa griega. El sábado sí realizaremos un encuentro entre los miembros de la comunidad”, expresó el presidente de la Comunidad Helénica del ParaguayPablo Vourliotis.

El presidente anunció que desde la colectividad están analizando la creación de una cámara de comercio para fortalecer las relaciones entre los países, cosa que se hace difícil porque hasta el momento, no tienen ningún contacto con las autoridades del Estado. “Teníamos un consulado honorario que se cerró, por el momento nuestros trámites de documentos los hacemos en la embajada de Uruguay. Vamos a empezar a establecer el diálogo con el Gobierno paraguayo, al menos eso es lo que tenemos planeado como comunidad”, sostuvo Pablo.

El vocero indicó que la comunidad se está enfocando en actividades como clases de griego para niños y adultos miembros o no de la comunidad, y clases de danzas. También aclaró que la fiesta más grande de carácter público en la cual se concentran es la del Oxi Day, o Día del No, que se celebra cada 28 de octubre. En la misma, recuerdan a Ioannis Metaxás, general griego que rechazó la ocupación italiana liderada por Mussolini, que generó un conflicto armado en Grecia; como los italianos no pudieron tomar Atenas, pidieron ayuda al III Reich alemán para conseguir la ocupación, situación que debilitó este ejército que luego fue derrotado por la Unión Soviética.

“Como comunidad constituida estamos hace poco tiempo, más o menos 3 a 4 años, la generación más nueva decidimos encontrarnos y reunirnos porque estábamos muy dispersos. Somos 70 a 90 personas, contando griegos y descendientes griegos en Paraguay”, explicó Vourliotis. Otro detalle histórico que Pablo agregó, fue que desde 1870 los griegos empezaron su inmigración y la ola más fuerte se llevó a cabo entre los años 1955 y 1960.

“Hay muchos empresarios que forman parte de la comunidad, no tenemos un emprendimiento propio de la colectividad en Paraguay, pero varios miembros están involucrados en el ámbito de los negocios. La mayoría se dedica básicamente al comercio y a la ganadería, sin embargo, existen también abogados, doctores y artistas”, reveló Vourliotis.

Comercio con Paraguay

El titular de la comunidad resaltó que aunque no haya una cámara de comercio las importaciones de productos griegos son grandes, especialmente la de productos como los duraznos enlatados.

Según datos del Banco Central del Paraguay, el total de las importaciones griegas en 2018 llegaron a los US$ 7.204.793, teniendo como principal artículo a los duraznos en agua edulcorada por valor de US$ 4.363.322. Por parte de las exportaciones de nuestro país a Grecia, se cerró el 2018 con US$ 26.604.004, siendo el gluten de trigo la materia prima más exportada con US$ 26.384.204 como valor total.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos