Prueba de consumo residual apunta a revolucionar la ganadería reduciendo costos hasta un 10%

(Por LF) El sector ganadero nacional continúa innovando para optimizar la eficiencia productiva de sus rodeos. Ganadera Los Lazos junto con la Brangus Paraguay presentaron la Central de Pruebas de Consumo Residual de Alimentos o RFI, por sus siglas en inglés. Una nueva herramienta de gran valor para el productor, la cual permitirá disminuir costos de alimentación y a su vez, identificar reproductores de calidad genética superior.

De acuerdo con Juan Carlos Martínez, gerente técnico de la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP), se trata de una tecnología de gran utilidad para los productores cuya aplicación les ayudará a seleccionar de manera eficiente a los mejores ejemplares y contribuirá, además, a reducir los costos.

El propósito de la prueba es obtener información clave acerca del crecimiento, desarrollo, eficiencia, fertilidad y comportamiento de animales de diversa constitución genética, alimentados y criados en condiciones estandarizadas. “A partir de esto se podrá identificar toros con mejor capacidad genética, evaluar la variabilidad de los reproductores con respecto a sus curvas de crecimiento, características de la carne, circunferencia escrotal y capacidad espermática”, destacó.

Para Martínez, el mayor beneficio para el productor es que podrá utilizar la información generada como una herramienta para evaluar y planificar programas de mejora genética. “La selección de animales con RFI bajo puede beneficiar en muchos aspectos, por ejemplo, en una reducción del 9 al 10% en los costos del mantenimiento en un determinado grupo de animales; del 10 a 12% en consumo de balanceados; del 25 a 30% en la emisión de gases de efecto invernadero (metano) y del 15 a 20% en la producción de desechos sin afectar la ganancia media diaria de peso o el tamaño de una vaca adulta”, enfatizó.

Los animales que participan de la prueba fueron seleccionados mediante un proceso de admisión que se realizó hace más de un mes. La prueba en sí consta de dos partes, la primera, de adaptación con una duración de 21 días y luego, la segunda, de evolución, que se desarrollará en un lapso de 66 a 70 días.

“Se van a efectuar también trabajos en la parte técnica de la mano del ingeniero José Volpe, quien se encargará de la ultrasonografía de carcasas, tanto al inicio como al final de la prueba. Así también, estaremos evaluando la parte genética de los animales y los DEP's (Diferencia Esperada de Progenie)”, explicó.

Quizás te interese leer: Análisis de primera: Beef Data ayuda al productor a evaluar y mejorar la calidad carnicera de su ganado

Sumado a lo mencionado, se determinará la función reproductiva de cada animal, pues la finalidad principal de la herramienta, según Martínez, es llegar a encontrar en estos individuos, toros mejoradores, para que así sea verdaderamente útil a la hora de seleccionar reproductores y que arroje beneficios económicos al productor.

El ensayo se lleva adelante con la participación exclusiva de ejemplares de productores socios de la ACBP, específicamente de 12 cabañas situadas en diferentes zonas del país. Los resultados de la prueba serán divulgados el 17 de junio en una salida de campo.

La presentación de la Central de Pruebas de Consumo Residual de Alimentos se llevó a cabo en el predio de Ganadera Los Lazos, ubicado en el departamento chaqueño, en el marco del inicio de las actividades de la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP), en conmemoración por sus 40 años de vida institucional. 

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.