Análisis de primera: Beef Data ayuda al productor a evaluar y mejorar la calidad carnicera de su ganado

(Por LF) Beef Data es una empresa especializada en ultrasonografía de carcasas, una herramienta tecnológica que se utiliza para evaluar la composición y pronosticar la calidad de la carne en los animales vivos. Cuenta con certificación internacional, trabaja con más de 50 establecimientos ganaderos del país y pronto inaugurará un laboratorio nacional.

Image description
Image description

“Beef Data nació en el 2014 de la mano de nuestro cofundador, el doctor Javier Cattoni. La herramienta la conocimos en Brasil, luego fuimos a Estados Unidos a comprar los equipos y empezamos a hacer unos estudios y a ofrecer tímidamente el servicio a modo de prueba. Posteriormente, en 2016, nos consolidamos y oficializamos la empresa con todas las certificaciones correspondientes”, contó en charla con InfoNegocios, el ingeniero zootecnista, José Volpe, copropietario.

La empresa se dedica a trabajar sobre la calidad de la carne, específicamente en bovinos, ovinos, porcinos y caprinos, aunque de manera más pronunciada en ganado bovino. “Hoy contamos con más de 50 clientes distribuidos en todo el país, quienes en su mayoría son criadores de diferentes razas, es decir cabañeros. También trabajamos con asociaciones de criadores como Nelore, Brangus, Brahman, Braford y Senepol, durante las diferentes exposiciones, tanto en la de Mariano Roque Alonso como en las del interior del país, evaluando a todos los reproductores que compiten en los juzgamientos. Además, tenemos nichos de clientes de la raza Wagyu, que forman parte del Programa Wagyu de calidad de carne”, precisó.

La firma cuenta con certificaciones otorgadas por la UGC (Ultrasound Guidelines Council), entidad reguladora de la tecnología de ultrasonografía de carcasa en Estados Unidos y por la Atubra, que es la Asociación de Técnicos en Ultrasonido de Brasil, la cual se renueva cada año.

“Desarrollamos lo que se denomina ultrasonografía de carcasa para evaluar calidad de carne y mérito de carcasa en reproductores. También tenemos experiencia con confinadores, es decir, hacemos evaluaciones de animales que van direccionados a faena”, explicó.

De acuerdo con Volpe, el objetivo de Beef Data es mejorar la calidad de carne a nivel nacional. “A lo largo de los años nos dimos cuenta de que Paraguay mejoró muchísimo la calidad de su carne, gracias a la tecnificación del productor en cuanto a nutrición animal, así como también hubo un avance importante en mejoramiento genético. Pero vemos que aún nos encontramos muy por debajo de las exigencias internacionales en lo que se refiere a marmoleo o grasa intramuscular”, señaló.

Por este motivo, Beef Data apunta a seguir mejorando e implementando programas de calidad de carne y colaborando con los productores en el mejoramiento genético de sus animales, para elevar la calidad de la carne y en rodeos, para entregar un producto que se alinee con la demanda internacional.

Y con propósito de seguir evolucionando como empresa e incrementado los servicios ofrecidos al ganadero, la firma proyecta a mediano plazo inaugurar un laboratorio nacional. “Estamos incorporando una nueva tecnología, además de la ultrasonografía de carcasas, que son cámaras para evaluación y tipificación de carcasas dentro de plantas frigoríficas, entonces lo que hacemos es evaluar la calidad de la carne en animales vivos y tipificando las carcasas dentro de las plantas, para después direccionar las mismas a los nichos de mercados”, adelantó.

La ultrasonografía de carcasas del ganado permite seleccionar reproductores (machos y hembras) y verificar antes del sacrificio el rendimiento muscular del animal y la calidad de la carne, también su ternura y su sabor.

Para contactar con la empresa comunicarse al (0981) 500-004. O Seguila en redes sociales, en  Instagram la encontras como @beef.data.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.