Análisis de primera: Beef Data ayuda al productor a evaluar y mejorar la calidad carnicera de su ganado

(Por LF) Beef Data es una empresa especializada en ultrasonografía de carcasas, una herramienta tecnológica que se utiliza para evaluar la composición y pronosticar la calidad de la carne en los animales vivos. Cuenta con certificación internacional, trabaja con más de 50 establecimientos ganaderos del país y pronto inaugurará un laboratorio nacional.

“Beef Data nació en el 2014 de la mano de nuestro cofundador, el doctor Javier Cattoni. La herramienta la conocimos en Brasil, luego fuimos a Estados Unidos a comprar los equipos y empezamos a hacer unos estudios y a ofrecer tímidamente el servicio a modo de prueba. Posteriormente, en 2016, nos consolidamos y oficializamos la empresa con todas las certificaciones correspondientes”, contó en charla con InfoNegocios, el ingeniero zootecnista, José Volpe, copropietario.

La empresa se dedica a trabajar sobre la calidad de la carne, específicamente en bovinos, ovinos, porcinos y caprinos, aunque de manera más pronunciada en ganado bovino. “Hoy contamos con más de 50 clientes distribuidos en todo el país, quienes en su mayoría son criadores de diferentes razas, es decir cabañeros. También trabajamos con asociaciones de criadores como Nelore, Brangus, Brahman, Braford y Senepol, durante las diferentes exposiciones, tanto en la de Mariano Roque Alonso como en las del interior del país, evaluando a todos los reproductores que compiten en los juzgamientos. Además, tenemos nichos de clientes de la raza Wagyu, que forman parte del Programa Wagyu de calidad de carne”, precisó.

La firma cuenta con certificaciones otorgadas por la UGC (Ultrasound Guidelines Council), entidad reguladora de la tecnología de ultrasonografía de carcasa en Estados Unidos y por la Atubra, que es la Asociación de Técnicos en Ultrasonido de Brasil, la cual se renueva cada año.

“Desarrollamos lo que se denomina ultrasonografía de carcasa para evaluar calidad de carne y mérito de carcasa en reproductores. También tenemos experiencia con confinadores, es decir, hacemos evaluaciones de animales que van direccionados a faena”, explicó.

De acuerdo con Volpe, el objetivo de Beef Data es mejorar la calidad de carne a nivel nacional. “A lo largo de los años nos dimos cuenta de que Paraguay mejoró muchísimo la calidad de su carne, gracias a la tecnificación del productor en cuanto a nutrición animal, así como también hubo un avance importante en mejoramiento genético. Pero vemos que aún nos encontramos muy por debajo de las exigencias internacionales en lo que se refiere a marmoleo o grasa intramuscular”, señaló.

Por este motivo, Beef Data apunta a seguir mejorando e implementando programas de calidad de carne y colaborando con los productores en el mejoramiento genético de sus animales, para elevar la calidad de la carne y en rodeos, para entregar un producto que se alinee con la demanda internacional.

Y con propósito de seguir evolucionando como empresa e incrementado los servicios ofrecidos al ganadero, la firma proyecta a mediano plazo inaugurar un laboratorio nacional. “Estamos incorporando una nueva tecnología, además de la ultrasonografía de carcasas, que son cámaras para evaluación y tipificación de carcasas dentro de plantas frigoríficas, entonces lo que hacemos es evaluar la calidad de la carne en animales vivos y tipificando las carcasas dentro de las plantas, para después direccionar las mismas a los nichos de mercados”, adelantó.

La ultrasonografía de carcasas del ganado permite seleccionar reproductores (machos y hembras) y verificar antes del sacrificio el rendimiento muscular del animal y la calidad de la carne, también su ternura y su sabor.

Para contactar con la empresa comunicarse al (0981) 500-004. O Seguila en redes sociales, en  Instagram la encontras como @beef.data.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).