Puente sobre aguas turbulentas: Itaipú será desde del canotaje de ASU 2022

El departamento de Alto Paraná será subsede de los Juegos Suramericanos Asunción 2022, debido a que Itaipú recibirá a las competencias de canotaje slalom de la competencia. Piracema tendrá como escenario dicho evento deportivo.

 

El director paraguayo de la Itaipú Binacional, Manuel María Cáceres indicó que las expectativas son muy altas, ya que Paraguay por primera vez será sede de los Juegos Odesur, donde movilizarán a unos 7.000 atletas de 15 países, más sus respectivas delegaciones, con las que la cantidad de turistas puede superar las 15.000 personas. 

Si bien los escenarios principales fueron fijados en Asunción, Alto Paraná entra en escena gracias a que Itaipú ha sido elegida como una de las subsedes, específicamente el canal de Piracema, para la competencia de canotaje slalom, por reunir los requerimientos técnicos para este deporte acuático.

“Aprovechando este magnífico escenario que nos ofrece Odesur, desde la binacional estamos preparando, junto con la Secretaría Nacional de Deportes (SND) y otras instituciones, una fuerte promoción en torno a los atractivos que ofrece la entidad, de modo que los visitantes vivan la experiencia de conocer la principal generadora de energía limpia y renovable del mundo, además de su responsabilidad ambiental y de conservación del acervo cultural de la región”, puntualizó.

Señaló además que en esta tarea de promoción pretenden involucrar a la comunidad local, principalmente a Hernandarias, donde están trabajando para potenciar opciones turísticas que impacten en el desarrollo económico de la región.

Para el director de Itaipú, los Juegos Odesur moverán el turismo y por ende la economía de la zona, ya que estamos hablando de una propuesta relacionada con el Turismo de Eventos, uno de los segmentos del turismo que más impacto genera en la economía local. Puntualmente manifestó que este tipo de eventos moviliza al sector hotelero, al de los servicios de transporte, al de gastronomía y a los servicios en general, por citar algunos rubros que se verán beneficiados en forma directa. 

“Hay que considerar el efecto intangible, aquel que viene de la mano de la promoción del país en general y de Alto Paraná en particular. Estos juegos serán retransmitidos en todos los países que cuentan con atletas participantes, y en otros lugares del mundo que siguen con interés estas competencias”, apuntó.

Agregó que mediante Odesur 2022, el nombre de Paraguay sonará durante 15 días a nivel internacional, y el nombre de Alto Paraná cuando la competencia se centre en Itaipú. “Si trabajamos unidos, tanto autoridades como la ciudadanía, estaremos mostrando al mundo un país y una región que están a la altura para recibir este tipo de acontecimientos, haciendo del turismo de eventos una política de Estado y así cosechar sus beneficios a favor del desarrollo económico”, enfatizó.

Por su parte, la Coordinación General de los Juegos Suramericanos Asunción 2022, informó que el canotaje se realiza actualmente en el lugar, sin afectar el normal funcionamiento de la binacional, siendo un deporte amigable con el medioambiente.

El calendario deportivo establece que las competencias se llevarán a cabo entre el martes 11 y el viernes 14 de octubre mientras que la llegada de las delegaciones al Alto Paraná se prevé para el lunes 10 de octubre.

El canotaje es una disciplina cuyo objetivo consiste en recorrer en el menor tiempo posible un canal de aguas turbulentas, en un recorrido realizado sobre un kayak o una canoa. Asimismo, el deportista debe incurrir en la menor cantidad de penalizaciones o infracciones posibles. El canal artificial es de aguas bravas o turbulentas con puertas de paso obligado y zonas de pasaje siendo la mayor dificultad técnica la derivada de puertas de paso a contracorriente.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.