¿Qué le hace una mancha más?: Flexibilización para billetes extranjeros aumentará movimiento de remesas

La circulación sin excepciones de moneda extranjera en el territorio nacional fue tema de celebración por parte de los importadores, casas de cambio y el ente representante del consumidor. Ya no serán rechazados los billetes manchados, excepto que sean falsificados, robados o incompletos; además contribuirán a la formalización del mercado, evitando la desprotección de los consumidores y los usuarios.

 “Con esto procuramos que no haya más rechazo de dólares en bancos, casas de cambio, comercios, que estén apostados en cualquier punto del país y que los consumidores finales puedan utilizar esos billetes para hacer sus compras o pagar sus deudas. Que no se rechace más el dólar por ser de una serie de cara chica, cara blanca, tal año, sello, mancha”, afirmó Juan Marcelo Estigarribia, secretario ejecutivo de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco).

El funcionario aclaró que la resolución N° 07/2022 del Banco Central del Paraguay (BCP), habilita no solo al sector bancario, sino también al cambiario para remesar dólares americanos al exterior. “Esto contribuye también a la formalización del mercado, que dará trazabilidad sobre la comercialización y dinámica de circulación de moneda extranjera y a la vez pueda ahorrar su dinero en una entidad bancaria”, anunció.

Acerca de la suba permanente de la cotización del dólar y su influencia en la dinámica comercial, puntualizó que pese a ello habrá más circulación con esta medida.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Casas de Cambios del Paraguay (ACCP), Emil Adrián Mendoza Torres, explicó que se trata de una nueva resolución, por el cual se busca dar una solución de fondo a la problemática de los rechazos a los billetes marcados y de serie antigua en el Paraguay.

“Es una conducta que se está dando en el mercado financiero desde hace 15 años, por la que se están rechazando estos billetes. Y al no darle cabida a estas divisas en el mercado formal, van a parar al mercado paralelo”, expuso.

Afirmó que la terminar en dicho mercado informal se utiliza para la economía ilegal subterránea, contrabando en países limítrofes, que son perjudiciales para la industria y el comercio nacional.

“El golpe grande que se le va a dar a la informalidad va a beneficiar al mercado legal. Es un logro que hace mucho tiempo se estaba buscando porque no es una solución parche, no es momentánea, sino que una solución final”, remarcó. En efecto, el consumidor ya no se verá obligado a vender sus billetes a sectores informales a menor precio.

Acerca del mercado cambiario, consideró que este año experimentaron una leve mejoría con respecto a los dos últimos años. Ante un dólar en alza, visualizó que en 2023 será un año de mayor movimiento que en 2022. “Desde el punto de vista de las casas de cambio, nosotros vemos un año más favorable, ya que las agencias de turismo ya tienen una apertura mayor con respecto al 2020 y 2021”, apuntó.

Por su lado, Hugo Royg, director ejecutivo del Centro de Importadores del Paraguay (CIP), manifestó que cada vez estamos en una economía más abierta, más globalizada a nivel de importación, exportación y flujo de turistas.

“El mercado local evoluciona en transversal, tanto en guaraníes como en dólares, creemos que esta medida ayuda a que el mercado funcione adecuadamente”, evaluó. Asimismo, consideró que esto hará que el mercado financiero sea más competitivo.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)