¿Quiénes ocuparán los ministerios de Mario Abdo Benítez? (I) 

Los titulares de 12 de los 13 ministerios están oficialmente confirmados. Conozca a las personas que encabezarán estas instituciones con la asunción de Mario Abdo Benítez, el próximo miércoles 15 de agosto. Aquí les dejamos un repaso de los cargos, el recorrido profesional y la formación académica de seis de ellos para conocer más sobre los encargados de cada cartera.

Ministerio de Hacienda (MH): Benigno López

Es el hermano de madre de Mario Abdo Benítez, abogado de profesión y actual presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), cargo que abandonará el 14 de agosto para asumir como ministro de Hacienda.

El virtual ministro posee experiencia en el sector público, desempeñándose como funcionario, asesor y miembro del directorio del BCP y como asesor jurídico de Itaipú. También fue abogado contratado por el BCP en algunas oportunidades.

A lo que respecta al sector privado, trabajó como abogado, consultor y asesor de varias entidades financieras como Multibanco, Banco Alemán, entre otras.

Entre 2012 y 2013 fue asesor del Gobierno nacional y de la dirección ejecutiva del Fondo Monetario Internacional (FMI), representando a Paraguay.

Es egresado con honores del colegio San José, egresado con honores de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA) y máster en Derecho por la Georgetown University Law Center.

Ministerio del Interior (MDI): Juan Ernesto Villamayor

Abogado egresado de la Universidad del Salvador de Buenos Aires, con experiencia en el sector privado.

Ocupó cargos electivos y de confianza en el Estado: convencional constituyente entre 1991 y 1992; diputado en dos oportunidades (1989; 1999-2003), y Secretario Gene­ral del Gabinete Civil de la Presidencia durante el periodo de Luis Ángel González Macchi.

El futuro ministro también fue miembro del Consejo Directivo del Centro de Arbitraje y Mediación del Paraguay entre 2013 y 2017.

Ministerio de Educación y Ciencias (MEC): Eduardo Petta

Eduardo Petta, al igual que López y Villamayor, es abogado de profesión, recibido en la Facultad de Ciencias y Letras de la ciudad de Encarnación y de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA).

Fue senador de la Nación en el periodo 2013-2018 y ex miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Trabajó como fiscal, asesor jurídico en empresas privadas y públicas como la Gobernación de Caazapá, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Municipalidad de Asunción.

En cuanto a la docencia, posee experiencia ejerciendo en la Universidad Técnica Intercontinental (UTIC)

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS): Carla Bacigalupo

Fue ministra de Justicia durante el gobierno de Horacio Cartes (2013-actualidad) y tiene experiencia en el sector público como fiscal, jueza y ocupando direcciones y vice ministerios.

Abogada y notaria egresada con honores de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) con especializaciones en Derecho Tributario, Ciencias Penales y Didáctica universitaria.

Ejerció la docencia en la UNA, la Universidad del Norte (Uninorte), Universidad Central del Paraguay (UCP), en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y en el Centro de Estudios Penitenciarios del Paraguay.

Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG): Denis Lichi Ayala

Ex intendente de la ciudad de Arroyos y Esteros y ex candidato para la gobernación del departamento de Cordillera por el movimiento Colorado Añeteté en las internas del año pasado.

El futuro ministro de Agricultura y Ganadería tiene experiencia en el sector privado como contador y ha ocupado cargos de relevancia como la presidencia de la Asociación de Productores de Leche de la ARP (APROLE).

En 2005 fue premiado por la Cámara Junior Internacional como “Joven Sobresaliente del Año”, en el área de Asuntos Políticos.

Ministerio de la Mujer: Nilda Romero Santacruz

Promotora del proyecto de Ley de Paridad, abogada egresada de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). También es magíster en Planificación y Conducción Estratégica Nacional.

Fue directora de Políticas de Género de la Municipalidad de Asunción durante cinco años, directora de recursos humanos del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y hasta ahora se desempeña como asesora de esa institución pública.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.