Raúl Valdez: “La expansión de la red fluvial podría impulsar el protagonismo logístico de Paraguay en Sudamérica”

(Por BR) Paraguay se está abriendo cada vez más a mercados internacionales, gracias a su participación en grandes ferias como la Expo Osaka 2025 y al interés de Taiwán por las mipymes paraguayas, como hierbas, snacks saludables, productos de cuero, cosmética natural y moda con textiles tradicionales como el ñandutí. Así, el sector logístico se ve desafiado para que el país se consolide como un hub regional de negocios y logística en América del Sur.

En ese sentido, Raúl Valdez, presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFyM), sostuvo que “Paraguay tiene condiciones para competir en los mercados más estrictos a nivel internacional”. En este contexto, destacó que tanto el sector privado como el público están realizando esfuerzos para construir el soporte institucional y operativo que permita esa competitividad.

Una de las fortalezas más evidentes que mencionó es la hidrovía, considerada un recurso bíblico que conecta de manera eficiente y competitiva a Paraguay con el resto del mundo. Este corredor natural representa una ventaja estratégica inigualable para los sectores productivos que dependen de la exportación.

“El desarrollo de nuevos mercados es una de las prioridades nacionales, sobre todo para rubros que dependen de la exportación de productos”, recalcó Valdez, apuntando a la importancia de seguir fortaleciendo los canales de salida hacia mercados internacionales.

Con la expansión de los destinos de exportación surgen desafíos logísticos complejos. Según Valdez, uno de los retos principales será reducir los costos y tiempos asociados al transporte y la logística. “Se requieren acciones en dos frentes: inversión en infraestructura y equipamiento (mejorar puertos, flotas, depósitos y sistemas de transporte multimodal) y modernización de los procesos administrativos y burocráticos, simplificar trámites, reducir costos ocultos y eliminar demoras innecesarias”, citó.

Valdez explicó que el componente logístico debe tener un impacto cada vez menor sobre el precio final de los productos paraguayos, para que estos puedan competir en igualdad de condiciones con productos similares de países vecinos que tienen acceso directo al mar.

Al referirse al mercado asiático, Valdez subrayó que el corredor bioceánico será un catalizador fundamental para ampliar las posibilidades de Paraguay en términos logísticos y comerciales. "Este corredor conectará más regiones a menor costo, de una manera más competitiva", remarcó.

Se prevé que aumente el volumen de productos con mayor valor agregado destinados a la exportación, impulsando así un salto cualitativo en la competitividad nacional. “Paraguay podría acceder a grandes mercados que hoy en día están fuera del alcance de nuestra competitividad", señaló, apuntando al potencial de posicionarse como un actor relevante en las cadenas globales de suministro.

Valdez hizo hincapié en que Paraguay ofrece condiciones excepcionales para transformarse en un hub de negocios en el Cono Sur. Entre las ventajas que destacó figuran: Mano de obra calificada disponible para industrias de alta demanda técnica; energía renovable y limpia de bajo costo, gracias a la producción hidroeléctrica; sistema tributario competitivo, con una de las cargas fiscales más bajas de la región; incentivos empresariales atractivos para inversiones extranjeras.

Estas características, combinadas con mejoras logísticas, posicionan al Paraguay como un país de establecimiento y producción para industrias que buscan eficiencia y ventajas competitivas.

“Debemos fortalecer institucionalmente a las entidades responsables de la gobernanza de la hidrovía y la logística en general. Es importante crecer en jerarquía administrativa y técnica de estas instituciones para que podamos generar un nivel mayor de confiabilidad, de sostenibilidad y, sobre todo, de eficiencia”, puntualizó Raúl.

Asimismo, destacó la importancia de actualizar el marco legislativo que regula al sector, para que las normas sean acordes a las nuevas exigencias del comercio internacional y la competitividad regional. “Paraguay depende en gran medida de su conectividad fluvial, por lo que es esencial modernizar el sistema y garantizar su eficiencia”, remarcó Valdez.

Como último punto, en cuanto al crecimiento del sector, Valdez proyectó un aumento del 30% para este año en comparación con 2024. Esta expansión será posible, en parte, porque el 2024 fue un año particularmente difícil debido a los niveles extremadamente bajos del río Paraguay, que afectaron negativamente al volumen transportado.

Si las condiciones hidrológicas se mantienen o mejoran, y si se concretan las inversiones en infraestructura y modernización institucional, el sector podría incluso duplicar su capacidad de transporte en los próximos años. “La incorporación de cargas industrializadas y de otras regiones del Cono Sur a la red fluvial paraguaya podría catapultar al país a una nueva etapa de protagonismo logístico en América del Sur. El potencial es enorme y Paraguay debe estar a la altura de los desafíos para aprovecharlo plenamente”, enfatizó.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Cooperación regional: Capaco busca replicar el modelo chileno de APP (país con una ventaja de 20 a 30 años en infraestructura)

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) recibió la semana pasada a una comitiva de alto nivel de la Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de una serie de reuniones estratégicas que fortalecen los lazos regionales del gremio. Ambas instituciones, miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), mantienen un contacto constante y fluido como parte de una red latinoamericana que busca compartir conocimientos y experiencias para potenciar el crecimiento del sector.