Reconekto, la iniciativa que da otra oportunidad a frutas y verduras rechazadas por su aspecto

Con esta iniciativa no se mira la apariencia sino el contenido, hablamos de Reconekto, la nueva unidad de negocios que se desprende del emprendimiento Remango. Mediante alianzas, Reconekto adquiere frutas y verduras, aptas para el consumo, que normalmente son desechadas debido a su tamaño o forma, y las pone a disposición a un precio 40% inferior.

“Buscando una solución a miles de toneladas de frutas y verduras que diariamente se desperdician en nuestro país, y en Asunción particularmente, por cuestiones superficiales, debido a que presentan tamaños y formas diferentes, por una diferencia estética, los supermercados las rechazan, lo cual muchas veces suponen pérdidas para los productores por no poder colocarlas a un precio razonable. Además, no compensa la logística para retirar de vuelta esos productos”, afirmó Paolo Stagni, fundador de Reconekto.

Para tener una idea, el 45% de las frutas y verduras producidas a nivel mundial se desperdician cada año, según la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO). Frente a lo cual, Reconekto pone su granito de arena al reconecta la comida, que las tiendas podrían descartar por su aspecto, con hogares.

Para lograr esto, Stagni señaló que establecieron alianzas con productores y proveedores, de los cuales adquieren las frutas y verduras, con las cuales arman cajas de 5 y 9 kilos. Todas aptas para el consumo y a un precio 40% inferior a los que se podrían encontrar en los supermercados.

Quizás te interese leer: ReMango aspira a procesar 50.000 toneladas de mango al año

Las personas interesadas pueden recibirlas en sus hogares mediante un servicio de suscripción, semanal o quincenal, a través del e-commerce de Reconekto. Una vez suscrito, se le indica al cliente el día de entrega, puesto que el servicio de entrega se maneja según las zonas. Hasta el momento cubren Asunción y ciudades aledañas.

Una caja estándar contiene tomate, cebolla, papa, locote, naranja, lechuga, manzana, banana, piña, zanahoria, limón y ajo. Pero es posible personalizarla según el tope límite.

“Esperamos que todas las personas se puedan suscribir. La idea es que en los próximos meses podamos contar con entre 400 y 500 suscriptores, y así ir escalando. Incluso escalar regionalmente con este modelo de negocio, debido a que vimos ejemplos similares en países de la región”, concluyó.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.