ReMango aspira a procesar 50.000 toneladas de mango al año

ReMango es una idea que se hizo realidad. Creada por Paolo Stagni, Gonzalo Martínez e Ignacio Rotela, estudiantes de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción. Se trata de una solución al desperdicio de la popular fruta que abunda en el verano paraguayo, el mango, aprovechándola para la comercialización de su jugo y pulpa, esta última, a industrias del país.

Image description
Image description
Image description
Image description

La creación de ReMango se dio en la segunda mitad del 2020, lanzando sus primeros productos en la segunda mitad del 2021, llegando a comercializar más de 1.200 botellas de jugo en menos de un mes. Están a la venta en Almacén 247 y Loffice.

Esta marca co creada por jóvenes, ya cuenta con importantes pactos con empresas del rubro gastronómico, y es finalista del premio Hult Prize, considerado como el “Premio Nobel” universitario y una de las mayores incubadoras de proyectos del mundo, en el que compiten entre otras siete ideas finalistas por un capital semilla de US$ 1 millón, en el contexto “Food for good”, la propuesta de la actual edición de la competencia.

Las soluciones que otorga
El crecimiento de la marca impactará en el aprovechamiento de cerca de 50.000 toneladas anuales de mango, duplicando el ingreso de 100.000 personas dependientes del reciclaje para generar ingresos. Además, ReMango ahorraría recursos del sector público en la limpieza y reduciría las emisiones de metano en las comunidades.

Para la elaboración de los productos, ReMango demandará entre 20 y 50 operarios, y en caso de éxito, esperan adquirir maquinarias específicas para el procesamiento del mango característico de Paraguay, por un valor de US$ 100.000.

Proyectos
ReMango buscará aumentar el PIB del país, promover la industrialización y diversificar la producción, abriendo más caminos comerciales, diferentes y renovadores ante la tradicional explotación de ganado y soja, colaborando con la comunidad y la sustentabilidad.

Un ambicioso proyecto de la marca es el de la exportación y Estados Unidos podría ser el mejor destino, teniendo en cuenta que es el mayor consumidor continental de productos derivados del mango, aprovechando la búsqueda de nuevos socios comerciales distintos a China por parte del país norteamericano, en un escenario de competencia entre potencias, en el que Paraguay podría encontrar una gran oportunidad, según los creadores de ReMango.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".