Relación con proyección sólida: Reino Unido mira de cerca el potencial minero local

(Por BR) Paraguay emerge como un socio potencial de gran interés, en particular para el Reino Unido, que busca diversificar sus fuentes de suministro y consolidar alianzas sostenibles a largo plazo, especialmente en el sector minero.

El informe UK 2024 Criticality Assessment, publicado por el UK Critical Minerals Intelligence Centre (CMIC), marcó un punto de inflexión en la estrategia para el abastecimiento de recursos minerales del Reino Unido, identificando 34 minerales como críticos, casi el doble de la lista de 2021. Esta expansión subraya una creciente preocupación por asegurar el suministro para sectores vitales como energía, transporte, defensa y tecnologías emergentes, incluyendo la inteligencia artificial.

Frente a este escenario, el Reino Unido está implementando una estrategia robusta para diversificar sus fuentes de suministro y fortalecer cadenas de valor. Un instrumento central es el apoyo financiero de UK Export Finance (UKEF) a proyectos extranjeros que puedan proveer minerales críticos a empresas británicas, abarcando desde materia prima hasta productos procesados.

En ese sentido, el potencial geológico paraguayo muestra una notable alineación con varios de los 34 minerales catalogados como críticos por el Reino Unido, como: litio, con exploraciones activas en la región del Chaco, particularmente en el departamento de Boquerón; tierras raras, existiendo potencial en Alto Paraguay y en proyectos como Bado y Chiriguelo; titanio y vanadio, con proyectos de exploración en Alto Paraná y en prospecciones en Bado y Katueté, donde se identificó magnetita rica en estos elementos; hierro, con un historial de producción y depósitos conocidos, este mineral, recientemente añadido a la lista crítica británica, representa una oportunidad; niobio: el proyecto Chiriguelo también presenta potencial para este metal crítico.

“Otros minerales críticos para el Reino Unido con indicios o potencial en Paraguay incluyen manganeso (Emboscada, Yaguarón), cobalto (Alto Paraguay), aluminio (potencialmente de arcillas bauxíticas identificadas en el proyecto Katueté), fósforo (fosfatos en Alto Paraguay y Chiriguelo) y níquel (indicios en Alto Paraguay)”, comentó Federico Silva, miembro de la comisión directiva de la Cámara de Comercio Paraguayo-Británica.

“La estrategia del Reino Unido no solo busca asegurar el acceso a minerales, sino también influir positivamente en sus cadenas de valor, integrando a países proveedores en su esfera económica bajo estándares internacionales”, explicó Silva. Esta orientación también se traduce en alianzas multilaterales, como la Minerals Security Partnership (MSP), de la cual Paraguay podría beneficiarse en un futuro próximo.

Más allá del mero suministro de minerales, Paraguay puede aspirar a convertirse en un eslabón estratégico dentro de cadenas de valor industriales conectadas al Reino Unido y otros socios. “Una de las claves es la capacidad de ofrecer materia prima, y también procesamiento primario, lo que permitiría al país retener mayor valor agregado y generar empleos calificados”, señaló Silva.

Este objetivo se alinea con el programa económico nacional, que busca fomentar una economía más diversificada e integrada al comercio global, sin renunciar a la sostenibilidad. La energía hidroeléctrica abundante y renovable de Paraguay representa un factor diferencial, especialmente atractivo para industrias intensivas en consumo energético, como el refinamiento de minerales.

Además, la Hidrovía Paraguay-Paraná ofrece ventajas logísticas innegables, facilitando la conexión con puertos internacionales y reduciendo costos de exportación.

Otro eje fundamental es el desarrollo de un ecosistema de soporte local. La integración en cadenas de suministro avanzadas impulsa no solo la actividad minera directa, sino también servicios asociados: geología, logística, tecnología, formación técnica, investigación y desarrollo.

A mediano plazo, esta dinámica podría derivar en la transferencia de conocimiento y tecnología desde países como el Reino Unido hacia Paraguay, elevando la competitividad general del sector. “Participar en esquemas como los de UKEF significa acceso a capital y a mejores prácticas internacionales, lo que representa un salto cualitativo para toda la industria”, agregó Silva.

 

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.