Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?

Creo firmemente en el trabajo en equipo, donde cada integrante aporta valor desde su rol. Para mí, el éxito colectivo se construye con compromiso, respeto y colaboración constante. Me motiva liderar equipos que se sientan parte de un propósito común, donde cada acción impacta y suma.

¿Quién fue tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué aprendiste de esa persona?

Mi mayor mentor fue Maximiliano Bellassai. De él aprendí, con su ejemplo, la importancia de ser uno con el equipo, no solo desde la estrategia sino también en la ejecución. Me enseñó a liderar desde el hacer, manteniendo siempre la cercanía y la coherencia entre el decir y el actuar.

¿Qué estrategias considerás esenciales para posicionar una marca en mercados competitivos?

Todo parte de tener claro el norte de la organización: saber quiénes somos, hacia dónde vamos y por qué hacemos lo que hacemos. Una vez definido eso, las estrategias se construyen siendo coherentes con ese propósito. Para mí, la clave está en transmitir un mensaje genuino, ser ejemplo de lo que comunicamos y hacerlo con profesionalismo y pasión. No se trata de abarcar todo, más bien de hacer lo esencial de manera consistente. Los resultados llegan como consecuencia natural de ese enfoque.

¿Qué rol juegan la inteligencia artificial y la tecnología en la transformación del sector?

La inteligencia artificial llegó para potenciar nuestro trabajo. Hoy es fundamental entenderla y adaptarla a las soluciones que ofrecemos, porque nos permite innovar y generar mayor valor a nuestros clientes.

En nuestro sector específicamente, nos ayuda a tener una visión más amplia, personalizar servicios y optimizar procesos, sin perder el enfoque humano. La tecnología se convierte así en un aliado estratégico para evolucionar.

¿Cómo equilibrás la creatividad con la necesidad de medir resultados y lograr objetivos concretos?

La creatividad es parte esencial del trabajo, pero tiene que estar acompañada de planificación y disciplina. Me gusta pensar que cada propuesta, contenido o reunión tiene que estar ligada a un propósito claro y a una hoja de ruta.

Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen de manera natural. La respuesta está en ponerle amor propio y método a cada tarea.

¿Qué es lo que más te apasiona de tu trabajo y cómo transmitís eso al equipo?

Me apasiona poder servir a las personas y ayudar a los equipos a crecer juntos. Ver cómo cada integrante se eleva profesionalmente, al mismo tiempo que cuidamos y potenciamos a nuestros clientes, es lo que más me motiva. Transfiero esa pasión siendo cercano, trabajando a la par y recordando siempre que estamos en un camino de construcción conjunta.

¿Qué proyecciones tienen para el sector este año?

El gran desafío en Paraguay es insertar la ciberseguridad como un enfoque integral, no solo como un servicio aislado. Nuestra proyección es generar un mayor acercamiento a nuestros clientes actuales y también a nuevos clientes, con el objetivo de trabajar de manera conjunta en el diagnóstico y la protección de sus entornos tecnológicos.

Buscamos acompañarlos en un proceso donde podamos identificar juntos las necesidades reales de su negocio y desplegar soluciones específicas que resguarden la integridad de sus datos. La personalización, la innovación y la cercanía son claves para este año.

¿Qué hobbies o intereses fuera del trabajo te ayudan a mantenerte motivado?

Disfruto mucho compartir tiempo con mi familia, ir a la plaza con mi señora e hijos, entrenar artes marciales, jugar al fútbol y pasar tiempo con amigos. Esos espacios me recargan de energía y me permiten mantener un equilibrio saludable entre la vida personal y profesional.

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.