Reposo del Yhaguy: una inversión de US$ 550.000 que adquirió fama por su playa de agua cristalina

Paraguay posee lugares capaces de enamorar a turistas hasta el punto de convertirlos en residentes. Este es el caso del español Óscar Montaño, quien junto a su esposa, la brasileña Anielle, invirtió unos US$ 550.000 para crear un lugar turístico sobre 6 hectáreas de un paradisíaco punto en la ciudad del Valenzuela al que llamaron Reposo del Yhaguy.

Ubicada a 94 kilómetros de Asunción, el Reposo del Yhaguy es un espacio para realizar un turismo respetuoso con el medioambiente y con los demás; no se permite música con lo que invita a disfrutar de los hermosos sonidos de la naturaleza.

“Estábamos de paso, por trabajo, y descubrimos este lugar por accidente”, recordó su propietario, el español Óscar Montaño, propietario de unas 6 hectáreas, quien describió al lugar como “un lugar paradisíaco que nos gustó”.

En el 2018 realizaron las gestiones para la compra y “empezó a surgir un lugar turístico cerca de Asunción que más bien parecía una playa. Invertimos muchísimo dinero, calculamos en torno a US$ 550.000, aproximadamente, y seguimos”, dijo.

Precios diversos según la temporada
“El servicio más económico es el acceso de 8:00 a 18:00, que en temporada baja cuesta G. 30.000, y en la alta G. 40.000. La zona de camping está entre G. 35.000 y G. 50.000 dependiendo de la temporada. Además tenemos seis tipo de cabañas desde G. 200.000 hasta G. 650.000”, afirmó.

La afluencia de personas en un domingo puede llegar a las 300. Su principal atractivo “es la playa, que para los niños es idílica, no hay ruidos de música, no hay problemas, el tipo de público que tenemos es familiar, que viene a disfrutar, a hacer su asadito, siempre respetando la naturaleza y a los demás, que es lo que buscábamos”, agregó.

Una solución inteligente al problema de la energía
Uno de los inconvenientes que han atravesado estos inversionistas es la falta de energía en la zona. Sin embargo, la forma más inteligente con la que lograron solucionarlo fue la instalación de paneles solares.

“El lugar se hizo famoso muy rápido, porque no llevamos ni un año abiertos. Tiene un acceso bastante malo, pero igualmente se llena”, agregó el español.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.