Reyes Magos marcaron aumento de hasta 15% en ventas de tiendas comerciales (próxima fecha: inicio de clases)

Eugenio Caje, presidente de la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay. (Asimcopar), manifestó que el sector se está recuperando paulatinamente. Por otra lado, se mantienen positivos frente a los desafíos que trae el 2023.

“Las ventas de Reyes cumplieron las expectativas, ya que crecieron entre un 10% y 15% respecto al año anterior. En términos cuantitativos nos hemos acercado a las ventas del 2019”, precisó. 

Con estas cifras se confirma el alza que notaron para las fiestas de Navidad, cuando también experimentaron un incremento en las ventas.

“Entendemos que los consumidores volvieron a las multitiendas para hacer sus compras de fin de año y Reyes, lo que sin duda le da un respiro al sector, que viene muy golpeado por la pandemia. Una vitalidad que estábamos esperando hace mucho”, reconoció.

En cuanto a la suba de la comercialización de regalos en los últimos meses con relación al año anterior, puntualizó que el sector experimentó un aumento del 10% en promedio en el último semestre del 2022.

La mayoría de estas ventas estuvo vinculada a cubrir las necesidades primarias de las familias, como vestimenta básicas y calzados. Aunque durante los últimos meses, observaron que los consumidores notaron mayor interés por artículos como juguetes o bazar.

“Durante estas fiestas, los artículos más vendidos fueron los juguetes y entre ellos se destacaron los autos y motos a control, muñecas grandes en todos sus modelos. Esto da la pauta de que sobre el final del año hubo cierta recuperación en el poder de compra de los consumidores”, consideró.

En cuanto a la recuperación interanual, el crecimiento acumulado durante el 2022 marcó una recuperación del 20%, aunque aún están realizando los análisis finales.

“El 2022 tuvo altibajos, pero sin duda nos ha permitido acercarnos a las ventas pre pandemia, pero aún estamos un 10% por debajo de aquellas cifras”, especificó.

Visión 2023

Caje expuso que observan crecimiento en el primer trimestre, ya que se avecinan las ventas escolares y creen que estos factores marcarán un alza en las ventas y en el interés de los consumidores.

“Vemos también que existe cierta recuperación en ventas con tarjetas, lo que muestra que las familias están alcanzando un orden financiero que seguramente estuvo afectado por la pandemia”, sumó.

Adicionalmente, comentó que este año será un año particular, puesto que se generarán cambios en la administración de Gobierno y esperan tener el mejor diálogo posible con las nuevas autoridades.

“Creemos que siempre hay que sentarse a la mesa de trabajo, llevando propuestas y no solo problemas. Desde Asimcopar nos consideramos parte de la solución desde el primer momento en que nuestra institución adquirió vida”, finalizó.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.