Sabre une al mundo en una “nube”: presentó una nueva aplicación para el sector de turismo

La empresa global de tecnología, Sabre, presentó al mercado mundial una nueva aplicación móvil diseñada para los agentes de viajes que administran reservas y asisten a viajeros por fuera de un espacio laboral con computadoras o laptops de escritorio.
La aplicación permite acceder a las funcionalidades más utilizadas por los agentes de viajes, como la reserva y compra de boletos aéreos, estadías en hoteles y alquiler de automóviles; además de herramientas para gestión de perfiles de clientes, monitoreo de itinerarios y PNRs, mapas de asientos y funcionalidades para emisión de tickets.
“La tecnología está en continua evolución al igual que la forma de trabajo que los agentes adoptan. Estos agentes de viajes comparten la necesidad profesional de atender a sus clientes en cualquier lugar y a todo momento. Sabre Red Mobile Workspace les da la flexibilidad para conseguirlo”. comentó Luiz Ambar, vicepresidente de Sabre Travel Network para la región sur de América Latina.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Sabre Red Mobile Workspace es una aplicación diseñada para uso específico y que incorpora funcionalidades que sólo las tabletas ofrecen, entre otras el comando por tacto y gestos.
La aplicación funciona como una extensión del software Sabre Red Workspace utilizado por 370.000 agentes de viajes, y utiliza tecnología basada en la nube (Cloud Computing) para sincronizar automáticamente entre dispositivos toda información y datos sobre reservaciones, perfiles de viajeros, preferencias de usuarios y comandos.
Puede ser descargado desde la tienda App Store de Apple por todo usuario del software Sabre Red Workspace. La aplicación está disponible en idiomas Inglés, Español, Portugués, Alemán, Italiano, Francés, Ruso y Japonés. Como parte de este lanzamiento mundial, Sabre Red Mobile Workspace puede ser utilizado sin cargo adicional hasta el 15 de febrero de 2014.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.