Samsung innova el negocio de las pantallas empresariales

La gigante multinacional surcoreana Samsung Electronics presentó en Berlín su nueva gama de monitores para convertirse en la primera firma en sacar al mercado monitores curvos de denominación QLED con la particularidad de traer incorporados el sistema Thunderbolt™ 3.

El nuevo modelo es el CJ79 y fue lanzado el 27 de agosto, en los días de espera a la inauguración del Internationale Funkausstellung 2018 (IFA) que tiene como sede a la capital de Alemania. Dicha fiesta tecnológica iniciará el 31 de agosto y culminará el 5 de setiembre.

¿Qué tiene de novedoso el nuevo monitor de Samsung?

Para iniciar, es un monitor especial para el uso empresarial, dirigido a profesionales y creativos de empresas que demandan mayor comodidad, sin embargo, la optimización de rendimiento es la cualidad más resaltante del monitor. Con la tecnología Thunderbolt™ 3, este nuevo modelo puede transferir datos vía USB-C a una velocidad de 40Gbps, cuadruplicar el ancho de banda en comparación a otras tecnologías estándar, dar mayor velocidad al ancho de banda de video y más velocidad para acceder a los datos almacenados.

El CJ79 destaca también por la calidad de su imagen, por su nitidez que duplica a las pantallas que pertenecen a tecnologías más obsoletas a esta. La importancia en conseguir mayor comodidad se refleja en estos aspectos: tiene pantalla curva ultra ancha de 3440 x 1440, 34 pulgadas distribuidas con relación de aspecto de 21:9, recurso Picture by Picture y Picture in Picture que permiten que los usuarios puedan obtener formatos más efectivos para la lectura.

La pantalla curva es ultra amplia (1.500R) y tiene un diseño especial calcado a la curva natural del ojo humano, para que la visualización sea cómoda. La visualización de la pantalla también es ininterrumpida gracias a que posee AMD FreeSync, que sincroniza la tasa de actualización de las tarjetas gráficas el monitor CJ79 y de esa manera los saltos y los efectos bandera de la imagen son reducidos.

QLED: para entender

Los monitores Quantum Dot Light Emitting Diode o QLED se caracterizan principalmente por necesitar una fuente de iluminación externa y son una evolución de los LCD clásicos. La diferencia que marca la QLED CJ79 es que posee tecnologías nuevas.

Sobre el IFA

Internationale Funkausstellung 2018 (IFA) fue el evento electo por Samsung para lanzar su nuevo monitor. IFA es una feria alemana de nuevas tecnologías, electrodomésticos y electrónica de consumo, que en los últimos años se volvió mediática y es abierta al público en general, a diferencia de otros eventos de tecnologías que tienden a ser solo para directivos y representantes. Para más información ingresar a la página: https://b2b.ifa-berlin.com/

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024. 

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados.