“Se suman más empresas fintech paraguayas que brindan servicios de forma local e internacional”

La presidenta de la Cámara Paraguaya de Fintech, Cinthia Facciuto, indicó que el sector cuenta con cada vez más jugadores y este año esperan desarrollar más plataformas en la vertical de educación. Asimismo, habló sobre el proceso de elaboración del marco regulatorio para el rubro fintech, que se sa de forma lenta, aunque no permanece estancado. 
 

- ¿Cómo está el sector fintech paraguayo?
- El sector está creciendo a un ritmo interesante. Se suman cada vez más empresas fintech paraguayas que brindan servicios de forma local e internacional y empresas que están haciendo base en nuestro país. Una señal clara del crecimiento del sector y de las oportunidades que tenemos como país, en términos de desarrollo de las tecnologías financieras.

- ¿Aparecieron nuevas plataformas en los últimos dos años?
- Nuevas plataformas están apareciendo, como mencionaba antes, interesante ver cómo estas empresas inician operaciones, algunas con más dificultades que otras

- ¿Qué expectativas tienen para este año?
Este año nos muestra una oportunidad de crecimiento acelerado, también demanda de conocimiento por el sector empresarial y entidades financieras y el público en general, que está teniendo mayor interés en conocer más herramientas y conceptos.

Esperamos que este año podamos potenciar la vertical de educación con más estructura, la vertical que empuja el sanbox y las demás verticales que apoyan directamente a la inclusión y mejoras de servicios financieros.

- ¿Se avanza en la reglamentación del sector?
- Siempre es lento cuando de reglamentación se trata, aún más cuando encaramos proyectos de ley, no obstante, hay movimientos internos y hasta en paralelo de entidades de impacto directo.  Seguimos cerca y a disposición, impulsando mejores prácticas, compartiendo información relevante, e impulsando la actualización de la segunda actualización del Estudio del ecosistema Fintech Paraguayo.

- ¿Cuántos actores existen en el sector fintech?
- Oficialmente tenemos 52 miembros en la cámara, además unas seis empresas manifestaron interés en sumarse, a las cuales estamos evaluando y completando la debida diligencia.

Por fuera de la cámara existen empresas que ofrecen servicios fintech que aún no son parte, pero esperamos que se sumen y puedan aportar conocimiento.

- ¿Cuáles son las verticales más preponderantes?
- Las verticales de acción priorizadas por la cámara, por tener impacto directo en la economía y en la inclusión financiera son educación, sandbox regulatorio, blockchain, crowdfunding y digital payments. Open Api es una vertical muy importante también, pero aún tenemos que fortalecer la estrategia y el liderazgo en la misma.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.