Se viene el Bims 2+: la plataforma ideal para las empresas, se renueva

Bims es una solución de administración e inteligencia de negocios basada en una plataforma online creada por la empresa paraguaya de tecnología, TIVA S.A. La misma busca permitir a los usuarios gestionar toda la información de su compañía de forma centralizada, segura, ágil, y desde cualquier lugar del mundo.

“Todo el tiempo, desde su lanzamiento en el año 2012 no hemos parado de innovar ofreciendo nuevas características constantemente, y en el tercer trimestre de este año lanzaremos BIMS 2+, el proyecto en el que estuvimos trabajando los últimos meses y que les prometo será asombroso”, anunció a InfoNegocios, el CEO de Tiva S.A, Víctor Cartes.

La plataforma online está diseñada tanto para grandes empresas como para medianas y pequeñas, sean del rubro que sean.

Sin duda, la principal ventaja de Bims es la usabilidad, porque lo que realmente importa de una herramienta como ésta, no es tanto lo que la herramienta en sí es capaz de hacer, sino lo que las personas pueden lograr con ella.

Bims ha innovado de manera asombrosa en este ámbito, logrando interfaces de usuario que hacen de lo complejo, algo simple. Un ejemplo de esto es “Intuitiva”, el asistente inteligente del programa, que es capaz de entender las consultas del usuario en un lenguaje natural, como si éste le estuviera escribiendo a otra persona, y de responder con información precisa del negocio, enriquecida con infografías que genera en tiempo real.

Bims está en la nube, una característica que le permite a sus usuarios acceder a la información de su negocio en tiempo real, desde cualquier lugar y dispositivos que prefieran (PCs, Macs, tabletas y teléfonos inteligentes), sin la necesidad de instalar ningún aplicativo.

El 97% de las empresas en nuestro país están en el rango de micro, pequeñas y medianas, convirtiendo a las MiPyMEs en el motor de nuestra economía. Sin embargo sigue siendo un segmento que sigue operando con niveles muy altos de informalidad, con una tasa de menos del 30% bancarización y una necesidad urgente de herramientas para su desarrollo entre opciones demasiado básicas para satisfacer esa necesidad, demasiado complejas para lograr implementarlas o demasiado costosas para poder adquirirlas.

Bims da una respuesta muy inteligente a esta necesidad con su sistema de distribución como software as a service, que permite a estos emprendedores usar la solución como un servicio en la nube, con tarifas mensuales asequibles.

Clientes

A la fecha ya son más de 500 compañías y más de 6000 usuarios los que utilizan la solución para gestionar sus operaciones solamente en Paraguay. Asimismo, sigue el plan de expansión, que permitirá el desembarco de Bims en varios países de la regiona.  

“Cada negocio es distinto y tiene necesidades distintas. Así que en lugar de un esquema cerrado, le ofrecemos al usuario piezas pequeñas de funcionalidades que se conectan entre sí como piezas de Lego y que puede elegir desde una tienda de aplicaciones para construir la solución exacta para su negocio, a la escala exacta de su operación”, señaló.

¿Por qué optar por Bims?

1. Porque es una solución robusta, que integra todas las características que un negocio puede requerir.

2. Porque siendo tan robusta, es asombrosamente sencilla e intuitiva. Lo que permite una rápida y fácil implementación.

3. Por su modelo de software como servicio, que le permite a las organizaciones adoptar Bims como un servicio mensual a la escala de sus necesidades y de su capacidad de inversión.

4. Por la asistencia técnica presente para el usuario a través de varios canales.

Precios

Las tarifas de Bims arrancan desde Gs. 340.000 / mes.

TIVA S.A.

Bims fue desarrollado por nuestro equipo en Tiva S.A., una compañía de innovación tecnológica que fundamos en el año 2008 y que ha creado soluciones para la industria de las telecomunicaciones y la gestión de negocios.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.