Sector inmobiliario: premiación a empresas destacadas y altas expectativas para el 2019

Como cierre de un año positivo para el sector inmobiliario, el portal InfoCasas realizó la premiación “Real State Awards”, reconociendo a las empresas que se destacaron dentro del rubro.

El pasado viernes 14 de diciembre fue el Real Estate Awards 2018 en el Sheraton Asunción Hotel, evento que premió a las empresas desarrolladoras, constructoras e inmobiliarias y fue organizado por InfoCasas. “Fueron más o menos 200 personas de las firmas más importantes del sector. Los ganadores fueron elegidos por una votación realizada a través de las redes sociales y también por una revisión que hicimos de nuestra página”, señaló Alejandro  

Los galardonados dentro del rubro inmobiliario fueron: Jarinton, en la categoría Mejor Servicio al Cliente; Meridian Real Estate en la categoría Mejor Uso de las Herramientas Digitales, y Sumá como Revelación.

Dentro del rubro Desarrolladoras ganaron Genus, por mejor uso de herramientas digitales; Altamira, por mejor uso de herramientas digitales en proyectos; Mia Terra como Revelación, Torre Bolik como mejor emprendimiento del año. La constructora ganadora por ser revelación pero con trayectoria fue Bieber & Cía.

Expectativas para el año entrante

“Se viene un año 2019 con un país en el que las grandes zonas comerciales crecieron a nivel inmobiliario. También se realizarán proyectos interesantes para la clase socioeconómica baja con el apoyo de importantes medios regionales y mundiales para la apertura del crédito hipotecario”, resaltó el country manager de InfoCasas, Alejandro López.

Para López, una de las principales herramientas que tienen las inmobiliarias es el portal de InfoCasas, que no solamente ayuda a que las empresas vendan, sino que también da la posibilidad de que se pueda dar a conocer la oferta de alquileres. “Hoy en día el mercado está más ávido y preparado con lo que tiene que ver con alquileres, hasta el punto que representan el 35% de los inmuebles”, dijo el director.

Con respecto al año que tuvieron desde el sector mencionó: “fue un año bueno, sigue habiendo un montón de desarrollos inmobiliarios nuevos en Paraguay, obviamente la demanda es más baja que la oferta, hay más cosas de las que la gente puede consumir y por eso las compras tienden a bajar, pero eso es normal”.

Según López, en el 2018 se vieron cosas interesantes en cuanto a los proyectos para la clase media real y ahora están empezando a aparecer productos para gente con un nivel económico más bajo.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.

Eva Morel y Jeny Samaniego: “Comprendimos a fondo las necesidades del mercado y valoramos la importancia de un servicio consistente”

GETSE, que significa “Gestiones, Trámites y Servicios”, es una consultora fundada por las químicas farmacéuticas Eva Morel y Jeny Samaniego. Con una amplia trayectoria en el rubro, decidieron crear este espacio con el objetivo de brindar acompañamiento profesional a colegas del área, facilitando procesos, orientaciones técnicas y servicios especializados en el sector químico-farmacéutico en el país.

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

Paraguay celebra el Día Nacional del Químico con la mirada puesta en el Congreso FEFAS 2025

(Por SR) La profesión del químico farmacéutico en nuestro país atraviesa un momento clave. En el marco del Día Nacional del Químico, profesionales del rubro reflexionan sobre los desafíos de la profesión y las expectativas que genera el XXIV Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) dentro del cual también se desarrollará el XIII Congreso Nacional Farmacéutico, y que tendrá lugar el próximo 5 y 6 de junio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, un evento que sin dudas promete revolucionar el rubro tanto a nivel nacional como en la región.