Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

El senador Luis Pettengill, presidente de la Comisión de Industria y Comercio, explicó: "Se derogan todas las leyes existentes y se mantiene solo esta nueva normativa. Actualmente, siete leyes regulan el mercado de la bolsa de valores, pero con este compendio se unifica todo en un instrumento jurídico moderno" . Pettengill destacó que la propuesta permitirá a la ciudadanía acceder a más instrumentos de financiamiento, fortaleciendo así el desarrollo empresarial y el crecimiento económico del país.

Puntos clave del proyecto de Ley

Unificación normativa: El proyecto elimina la fragmentación legal existente, integrando regulaciones dispersas en una sola ley. Esto facilitará la operatividad de los actores del mercado y reducirá la burocracia.

Financiamiento colectivo (crowdfunding): La ley incluye un marco para el crowdfunding, una herramienta que permite a emprendedores y pequeñas empresas captar fondos a través de plataformas digitales, mediante donaciones, préstamos o aportes del sector privado . Este mecanismo es particularmente relevante para jóvenes con recursos limitados, ya que les brinda acceso a capital sin depender exclusivamente de entidades financieras tradicionales.

El crowdfunding es un sistema de financiamiento alternativo donde múltiples personas o inversores aportan pequeñas sumas de dinero para apoyar proyectos o negocios. Por ejemplo, un emprendedor que busca lanzar un producto innovador puede usar plataformas como Kickstarter o Indiegogo para recaudar fondos de manera colaborativa, ofreciendo recompensas o participaciones simbólicas a sus contribuyentes. 

El texto incorpora observaciones de actores clave como la Asociación de Bancos (Asoban) y la Bolsa de Valores de Asunción. Aunque Asoban presentó objeciones a 28 artículos, solo seis fueron incorporados, ya que el resto ya estaba cubierto por regulaciones del Banco Central del Paraguay (BCP). Pettengill aclaró: "Se evitó la sobrelegislación para no duplicar funciones del BCP" .

La ley habilita mecanismos para que la Bolsa de Valores maneje bonos e instrumentos destinados a microempresas. El senador José Oviedo, quien retiró su propio proyecto de crowdfunding para apoyar esta iniciativa. “El financiamiento colectivo permitirá a emprendedores convertir ideas en proyectos exitosos, gracias al acceso a capital de donantes, inversionistas y prestamistas privados", precisó.

Esta herramienta se alinea con las necesidades de las pequeñas y medianas empresas (Pymes), que históricamente enfrentaron dificultades para acceder a créditos tradicionales. Según estudios, el crowdfunding demostró ser efectivo en países de la región, donde plataformas especializadas han financiado desde proyectos tecnológicos hasta agroindustriales.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.