Sheraton y Aloft Asunción ofrecen tarifa preferencial a personal de salud y de servicios a la comunidad

La cadena de hoteles Marriott International −en Paraguay el Sheraton y Aloft Asunción− decidió sumar su apoyo contra el COVID-19 desde su posición y emitió una serie de programas de respaldo entre los que resalta una nueva tarifa preferencial en sus establecimientos para trabajadores de la salud, del gobierno, y de organizaciones de ayuda.

Son cuatro los programas lanzados por Marriott International como muestra de apoyo a la lucha urgente contra la pandemia. El primero, “Caregivers Rate” (tasa de cuidadores en español) está orientado a prestadores de servicios de salud y soporte a la comunidad, mediante el cual la cadena ofrece una nueva tarifa preferencial en propiedades selectas de todo Estados Unidos, Canadá, Caribe y Latinoamérica, para doctores, enfermeras, personal de gobierno, fuerza pública y organizaciones de ayuda a las comunidades afectadas.

La oferta estará vigente hasta el 30 de junio de 2020, y podrá ser reservada con el código QWO o través del sitio web en casi 2.500 hoteles. Esta tarifa especial permite a los hospitales y organizaciones médicas realizar reservaciones en línea inmediatamente y sin contrato previo, con el fin de que el personal de asistencia pueda encontrarse más cerca de centros de salud y edificios gubernamentales mientras colaboran en los esfuerzos de respuesta al coronavirus.

El siguiente programa, “Plataforma de Donaciones de Marriott Bonvoy”, se trata de un medio por el cual los miembros del programa de lealtad de los hoteles pueden donar sus puntos Marriott Bonvoy a organizaciones de ayuda que participan activamente en las respuestas de COVID-19 en todo el mundo y que Marriott también apoya, incluidas la Cruz Roja Americana, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, UNICEF y World Central Kitchen. Las donaciones están disponibles desde US$ 10 hasta US$ 500 por aporte, es decir desde 2.500 hasta 125.000 puntos de Marriott Bonvoy.

Otra iniciativa de la cadena fue “Luces de esperanza en nuestros hoteles”, pero esta vez enfocada al golpeado sector turístico. Inició en Estados Unidos como un pequeño gesto de apoyo a la industria de la hospitalidad y actualmente se convirtió en un movimiento de unidad en 44 hoteles de Marriott International en todo el Caribe y Latinoamérica, con mensajes de resistencia para la industria turística y comunidades. En Paraguay se sumaron a esta acción Sheraton y Aloft Asunción.

“Rooms for Responders USA” es el último programa, pero vigente solo para los Estados Unidos. Con el apoyo de sus socios de tarjetas de crédito, American Express y JPMorgan Chase, Marriott se comprometió a proporcionar estadías en hoteles por valor de US$ 10 millones para profesionales de la salud que lideran la lucha contra COVID-19 en los Estados Unidos. La iniciativa proporcionará habitaciones gratuitas en algunas de las áreas más afectadas, incluyendo la ciudad de Nueva York, Nueva Orleans, Chicago, Detroit, Los Ángeles, Las Vegas, Washington, DC y Newark, N.J.

Para implementar la estrategia la cadena colabora con el Colegio Americano de Médicos de Emergencia y la Asociación de Enfermeras de Emergencia, para unir a médicos y enfermeras con alojamiento gratuito en los hoteles participantes.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.