Siete etapas, siete soluciones: La Mont presenta su línea de espumas íntimas para acompañar el cuidado de la mujer

(Por BR) El cuidado personal tomó un rol central en la vida de las personas, y el cuidado íntimo femenino, muchas veces relegado, empieza a ocupar el lugar que merece. En ese sentido llega La Mont, una línea de espumas íntimas originaria de Brasil que, de la mano de la dermatocosmiatra y tricoterapeuta Graciela Walter y la ginecóloga Cynthia Duarte, busca marcar un antes y un después en la salud íntima de las mujeres paraguayas.

La historia de La Mont Paraguay nació en un consultorio médico. Walter trabajaba junto a la doctora Duarte, especialista en hormonas y medicina integrativa, cuando esta regresó de un congreso en Río de Janeiro con muestras de productos de higiene íntima desarrollados por la marca brasileña. La propuesta sorprendió por su enfoque diferencial: espumas creadas para acompañar cada etapa de la vida de la mujer, desde la adolescencia hasta la menopausia, respetando siempre el pH íntimo y evitando componentes agresivos como parabenos o petrolatos.

“En el mercado no existía nada similar. Estos productos respetan todas las etapas de la mujer, porque el pH íntimo no es el mismo en la adolescencia, en el embarazo o en la menopausia”, explicó Walter.

La línea se compone de siete espumas íntimas, cada una formulada con ingredientes naturales, calmantes, antiinflamatorios, antibacterianos y regeneradores:

Toque de Carinho (Teens): indicada para adolescentes, con glicerina, aloe vera, frutas, manzanilla y lavanda.
Toque de Cuidado (Todo tipo de pieles): combina aloe vera, semillas de uva y naranja dulce.
Toque de Sonho (Gestantes y puérperas): con frambuesa, vitamina A y antioxidantes.
Toque de Amor (Mujeres maduras): nutre e hidrata con macadamia, coco y limón.
Toque de Leveza (Pieles sensibles): enriquecida con vitamina E, aloe y lavanda francesa.
Toque de Liberdade (Infecciones y candidiasis): incorpora melaleuca y aceite de coco para aliviar secreciones e infecciones.
Toque de Aroma (Menstruación): con lemongrass y caléndula para brindar frescor y confort.

Cada una responde a problemáticas específicas: resequedad, irritación, secreciones o infecciones recurrentes. “Queremos que cada mujer pueda identificar en la farmacia cuál es la suya, cuál se adapta a lo que está viviendo en ese momento”, enfatizó Walter.

Por su parte, la doctora Cynthia Duarte destacó la importancia de la educación en torno al cuidado íntimo. “Muchas afecciones en las mujeres nacen de una falta de conocimiento sobre cómo cuidar la zona genital. Desde la ginecología regenerativa y estética buscamos darle a la salud genital un espacio primordial. Estos productos son parte de esa misión: ofrecer a las paraguayas acceso a lo mismo que ya se utiliza en el mundo”, dijo.

La especialista insiste en que la higiene íntima no debe ser vista como un lujo, sino como un pilar de la salud femenina. “Toda mujer, desde temprana edad, requiere un producto que respete su edad y su pH vaginal, sin agredir con fórmulas tóxicas. Desde las adolescentes hasta las mujeres menopáusicas, todas necesitan un cuidado adaptado”, aseguró.

Hoy en día se ve a más mujeres interesadas en productos que promuevan un bienestar integral, alejados de químicos dañinos. Para Walter y Duarte, la misión va más allá de comercializar una línea: buscan educar, acompañar y empoderar a las mujeres en el conocimiento de su propia salud íntima.

“Para nosotras es un sueño cumplido. Durante seis meses trabajamos intensamente para traer La Mont a Paraguay, porque creemos que cada mujer merece tener acceso a un producto seguro, eficaz y respetuoso con su cuerpo”, señalaron.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.