“Sin duda, Paraguay recuperará los niveles de crecimiento en el 2020”

El director de Operaciones, Procesos y Tecnología de BBVA Paraguay, Pablo Estebanez, habló sobre el cambio de imagen corporativa, lo que la entidad financiera tiene para ofrecer de ahora en adelante y las valoraciones desde la institución sobre la coyuntura económica actual.

¿El cambio de imagen corporativa de BBVA proyecta nuevos desafíos para los servicios y productos que ofrece el banco?

La unificación de la marca forma parte esencial del proceso de transformación del grupo para consolidarse como un asesor financiero global. La transformación digital que está realizando BBVA ofrece una oportunidad perfecta para actualizar y simplificar nuestra marca y nuestro logotipo.

Por otro lado, unificar la marca tiene mucho que ver con uno de nuestros valores más importantes: somos un equipo.

¿Por qué tomaron esta decisión?

Tiene que ver con el enfoque del nuevo banco digital y refleja el cambio en la manera que interactuamos con nuestros clientes. El nuevo logo está diseñado para ser más versátil en entornos digitales.

La marca y la identidad ofrecen una multitud de ventajas y nuevas oportunidades en el mundo digital, como aprovechar las sinergias globales y lanzar productos y mensajes a escala mundial de una manera más eficiente de forma más sencilla.

¿Cómo está viviendo el BBVA la situación económica por la que pasa la región?

Paraguay no pasa por una crisis, sino por un proceso gradual de desaceleración de la economía impulsado principalmente por el contexto externo, es decir, los problemas de nuestros grandes vecinos y los bajos precios de materias primas. Sin duda, Paraguay recuperará los niveles de crecimiento histórico en el 2020.

¿Qué aspectos Paraguay debería priorizar a nivel económico?

Nos pareció acertado que el Gobierno esté impulsando medidas de apoyo a los sectores más afectados, eso brindará un escenario mejor. Por otra parte, todos los rubros del sector privado deben ser cada vez más eficientes y competitivos en un mercado global cada vez más exigente y con márgenes menores.

Sobre los desafíos tradicionales de la banca privada en Paraguay, ¿qué diagnóstico tienen?

El sector bancario y financiero juegan un rol fundamental en el afianzamiento de las bases macroeconómicas de Paraguay y se supo posicionar en los últimos años a través de un sistema financiero sólido, incluso con escenarios económicos adversos como el que vienen atravesando nuestros vecinos de la región. BBVA está trabajando en varias alternativas de nuevas tecnologías que pondremos al alcance de nuestros clientes para hacerles más fácil la vida. En la segunda mitad de este año vamos a lanzar sorpresas al mercado.

¿Cuáles son otros proyectos que tienen para el futuro?

BBVA es conocido en el mundo por su implicación digital y está haciendo una gran apuesta por las fintech, entonces, la colaboración con startups es uno de los pilares fundamentales de la estrategia de transformación del grupo y en Paraguay buscamos colaborar con el ecosistema de emprendedores del país.

Actualmente están abiertas las inscripciones para BBVA Open Talent, la mayor competición de startups fintech del mundo, con ella, queremos encontrar las soluciones tecnológicas más innovadoras e impulsarlas.

También estamos organizando para el 27 de junio, el BBVA Innovation Day, un espacio abierto de innovación con charlas, conferencias y networking. Una fusión de contenido compuesta por CEOs, emprendedores, empresarios y dos speakers internacionales que nos contarán acerca de sus casos de éxito y sus historias inspiradoras.

Grupo Aceros Paraguay estrena nueva imagen y expansión territorial (y marca presencia en Constructecnia)

Hace treinta años, una empresa dedicada al rubro del acero comenzaba a abrirse paso en el mercado nacional, ahora, Grupo Aceros Paraguay celebra su aniversario con una imagen renovada, un ambicioso plan de expansión y una fuerte apuesta por la industrialización. En el marco de Constructecnia 2025, la empresa presentó no solo sus productos, sino también una filosofía de trabajo evolucionada y con visión.

Constructecnia bate récord de participación en su 25° edición y apunta a generar más de US$ 40 millones en negocios

(Por SR) Este pasado miércoles 21 de mayo arrancó una nueva edición de Constructecnia, la feria más importante del sector de la construcción en nuestro país, que celebra su 25° aniversario con cifras récord. Con más de 160 empresas participantes, delegaciones extranjeras, paneles de alto nivel y una proyección de negocios superior a los US$ 40 millones, el evento se consolida como un espacio estratégico para la generación de alianzas comerciales, la actualización profesional y el impulso a la inversión en infraestructura.

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Tekove Green incorpora la moringa paraguaya a alimentos, cosméticos e infusiones (supera 10.000 unidades distribuidas)

(Por SR) En el competitivo mundo de los alimentos funcionales y superalimentos, la moringa oleífera —una planta conocida por sus múltiples beneficios nutricionales y medicinales— viene consolidando su espacio en el mercado local gracias al impulso de empresas como Tekove Green. Esta firma nacional, con raíces en la Colonia Piraretâ del distrito de Piribebuy (Cordillera), logró posicionarse como un referente nacional en la producción, procesamiento y comercialización de moringa orgánica.