Smiths Detection: empresa británica líder en detección de amenazas y control de seguridad quiere reforzar presencia en Paraguay

La firma Smiths Detection, que posee una vasta trayectoria en el ámbito de la utilización de instrumentos para hallazgo de actividades relacionadas al narcotráfico y contrabando, trabajó para Aduanas y Aeropuertos.
 

Óscar Vidal Martínez, director de función digital y representante exclusivo de Smiths Detection en Paraguay, informó que se trata de una marca con más de 100 años. Sus orígenes se dieron en Inglaterra, es una empresa de tecnología con varias aristas y dividida en varias unidades de negocios.

“El área de detección es la que representamos en Paraguay. Es la marca más grande del mundo en lo que es detección en tecnología rayos X, protección para aviación, fronteras y defensa digital como urbana”, puntualizó.

Agregó que en Paraguay la firma cuenta con clientes en todos los rubros de la seguridad, tanto estatales como privados.

Hasta el momento los equipos instalados, de mayor envergadura, son los escáneres de rayos X, activos principalmente en Aduanas y la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) y la Secretaría Nacional Antidroga (Senad). Sus equipos también están distribuidos en embajadas, empresas privadas de logística, entre otras.

“Fuimos los primeros en patentar la marca para la obtención de equipos de rayos X para contenedores. La embajada americana tiene equipos de trazas, que son para analizar productos, utilizados en los últimos operativos como el hallazgo de droga en pisos de parquet”, detalló.

Añadió que Smiths Detection participó de varios juegos olímpicos y prevé hacerlo en futuros encuentros como Odesur. También comentó que esta firma se encargó del Super Bowl en EE.UU., en cuanto a la entrada y salida de personas, además del control en el medio tiempo.

La empresa también participó en la detección de la carga de cocaína, incautada por la Senad, a finales de febrero en Puerto Seguro, Villeta. Esto se dio en el marco de la operación Conexión España.

En este contexto y aprovechando la visita de encargos de seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), brindaron un workshop en el Hotel Sheraton, que convocó a todas las áreas para socializar las últimas tecnologías en lo que a la seguridad concierne, teniendo en cuenta la realidad mundial en esta materia.

Según el vocero de Smiths Detection, la intención es que los clientes y potenciales clientes puedan resolver sus dudas sobre la operativa y poder combatir la problemática del contrabando y el tráfico de estupefacientes.

“Estamos tratando de tener una presencia más fuerte, porque el anterior distribuidor no lo tenía. Eso tratamos de cambiar con las capacitaciones y reforzar la presencia de Smiths Detection en el país”, evaluó.

Vidal comentó que incluso desde Aduanas insisten en aumentar la compra de los equipos porque finalmente es una forma de proteger las exportaciones e importaciones que se desarrollan en el país en lo relacionado al contrabando, radiactivos, narcóticos, armas, materiales no permitidos.

Aclaró que la empresa se encarga exclusivamente de detectar estas amenazas con tecnología aplicada de punta.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.