Sobrevive la música, un documental paraguayo que narra los inicios del rock nacional

Sobrevive la música es un documental que narra el nacimiento de la música made in Paraguay, tal vez el primero de su tipo que se haya producido en el país. La cinta está disponible desde ayer en todos los cines y permanece en boca de todos.

El director de este material audiovisual es Luis Bogado, quien en la cinta narra cómo fue desarrollándose la música nacional. "Son momentos y anécdotas sobre el rock paraguayo, narrados por varios de sus protagonistas y referentes", manifestó Bogado.

Para Bogado, la música y el audiovisual son sus grandes pasiones, lo que lo motivó a crear este documental, en particular se inclina por el rock, como concepto amplio, y siempre llamó su atención, incluso porque algunos lo consideran un movimiento.

"El rock es culturalmente irreverente, a veces por la actitud, otras por la estética, o simplemente por hacer las cosas de una manera diferente a la convencional", indicó. Además, consideró que se trata de un movimiento muy rico musicalmente que tomó diferentes formas de acuerdo a los contextos históricos.

Sobrevive la música está motivado, según su director, en que el rock es un punto de partida muy entretenido para entender la historia contemporánea de Paraguay y el porqué de muchas cosas. "En Paraguay, a mediados de los 60, y como desprendimiento de las orquestas bailables, surgen músicos que comienzan a componer canciones de rock. Este pequeño grupo precursor se abre camino en un país en dictadura ante un público acostumbrado a otros estilos", relató la primera parte que abarca su obra.

La gente más joven, hasta la que habita la escena rock, muchas veces desconoce que en sus inicios, el género se enfrentó a problemas de difusión y contó con pocos lugares donde poder expresarse. Sobrevive la música explica cómo fue en esa época.

"A pesar de este contexto, en 1983 se lanza el primer disco (LP) íntegramente de rock en Paraguay. Estas primeras manifestaciones sientan las bases de un medio de expresión al que las siguientes generaciones imprimen diversos matices", reflexionó el director. Bogado subrayó que, de a poco, empezaron a hacerse más comunes las giras y los multitudinarios festivales, que ahora poseen un lugar destacado en la oferta del mundo del entretenimiento en el país.

Según Bogado, la algarabía de la música paraguaya, con más variedad y difusión, fue combinándose y buscando una identidad que hoy se conoce como rock nacional. Cabe aclarar que el proyecto de Bogado tuvo un fuerte apoyo de instituciones públicas y privadas, para así dejar un sello en la historia. Entre ellas se encuentran BID Lab, la Fundación CIRD, la Federación de Industrias Creativas (FIC), la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), el Fondec, Puller, el Gobierno de Paraguay, Dinapi, Pilsen y Editorial Dos Maletas .

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.