Solo 70 oncólogos para 6 millones de paraguayos: la urgencia de formar más especialistas

(Por SR) Cada 24 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Investigación contra el Cáncer. Con motivo de esta fecha, la comunidad científica global se une con el objetivo de impulsar proyectos e investigaciones que permitan encontrar tratamientos terapéuticos innovadores y ayudar a los pacientes a convivir con la enfermedad. La detección precoz, remarcan los especialistas, es un factor clave para que estas terapias tengan mayor eficacia, lo que se traduce en mejores tasas de supervivencia y en una mayor calidad de vida.

 

En Paraguay, el panorama refleja tanto avances como desafíos pendientes. Según Jorge Caballero, presidente de la Sociedad Paraguaya de Oncología Médica (SPOM), el cáncer de mama encabeza la lista de diagnósticos en el país, seguido por el de próstata y el de cuello uterino. Estos tres tipos concentran la mayor cantidad de casos y, en conjunto, marcan la agenda de prevención y tratamiento.

El país cuenta actualmente con tres grandes centros públicos formadores de oncólogos: el Instituto Nacional del Cáncer (INCAN), el Hospital de Clínicas y el Instituto de Previsión Social (IPS). Estos hospitales, además de atender a pacientes, cumplen un papel central en la capacitación de nuevos especialistas y en la participación en estudios internacionales. A ellos se suman algunos centros privados, que también colaboran en la formación y en la atención.

“En Paraguay no se están generando grandes hallazgos propios todavía, sino que nos acoplamos a investigaciones regionales e internacionales. Lo importante es que los profesionales se capaciten y que podamos potenciar la infraestructura de los centros que ya tenemos”, explicó Caballero en diálogo con InfoNegocios. Como ejemplo, mencionó que la SPOM participa de la Latin American Breast Cancer Association, liderada desde Buenos Aires por el oncólogo Fernando Petracci, con el fin de sumar esfuerzos en la investigación del cáncer de mama.

Uno de los puntos críticos está en la falta de recursos humanos especializados. Hoy, apenas 70 oncólogos médicos están registrados en la SPOM, para atender a más de 6 millones de habitantes. “Nunca sobran oncólogos. Es una especialidad desafiante, que exige mucho desde lo psicológico y lo emocional, porque implica acompañar a pacientes en situaciones muy difíciles. Por eso necesitamos más incentivos y más espacios de formación”, expresó Caballero.

En paralelo, Paraguay encara un proceso de descentralización. Se están construyendo hospitales en distintas regiones, incluido el Chaco, que incorporarán consultorios oncológicos. Sin embargo, Caballero considera que más que multiplicar centros, la prioridad debe ser “fortalecer la infraestructura de los hospitales existentes, de manera a construir una base sólida y recién después expandirse”.

Las campañas de concienciación son otro pilar fundamental. Octubre Rosa y Noviembre Azul son las más emblemáticas, enfocadas en la detección temprana del cáncer de mama y de próstata. “Cada vez más personas acuden a consultar por primera vez porque se informan a través de estas campañas. Se nota un aumento en la detección temprana de casos gracias a la concienciación”, destacó el presidente de la SPOM.

En cuanto a los avances médicos globales, la inmunoterapia y los anticuerpos conjugados son los tratamientos que más expectativas generan. Estas terapias, que actúan sobre las vías de señalización intracelular de los tumores, se proyectan como opciones que podrían mejorar sustancialmente la sobrevida de los pacientes. Aunque Paraguay aún no desarrolla investigaciones propias de gran escala, la participación en redes internacionales permite a los especialistas locales mantenerse al día con estas innovaciones.

“Tenemos muy buenos profesionales en Paraguay. Lo que nos falta es potenciar la formación continua, fomentar las alianzas y garantizar que nuestros pacientes accedan a la mejor atención posible. Ese debe ser el incentivo: la excelencia en el cuidado de las personas que enfrentan el cáncer”, concluyó Caballero.

En el Día Mundial de la Investigación contra el Cáncer, el mensaje es claro: sumar esfuerzos en infraestructura, formación y campañas de concienciación es fundamental para enfrentar una enfermedad que cada año impacta a miles de familias paraguayas.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.