Sostenibilidad: ¿espejismo o realidad empresarial?

(Por Red del Pacto Global Paraguay) Es imperativo que aprendamos a destacar los avances que se logran localmente en materia de desarrollo sostenible, avances que tienen un efecto multiplicador y que significan un importante desafío para sus autores y para la sociedad.

Necesitamos valorar y potenciar el impacto de las acciones que construyen y dignifican la calidad de vida de las personas, el medio ambiente y el planeta, y que nos hace caminar firmes hacia el desarrollo. Es nuestra tarea como ciudadanos, motivarnos sobre estas prácticas esperanzadoras para seguir explorando el camino de la sostenibilidad empresarial.

El Pacto Global de la Naciones Unidas reúne al sector privado, y está constituida por empresas que asumen su protagonismo y que creen firmemente en que los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son hoy la única forma de hacer negocios en pos de un desarrollo inclusivo. Organizaciones de la sociedad civil también integran esta red, trabajando por naturaleza a favor de los ODS. Los Objetivos Mundiales u ODS tienen 169 metas, las cuales solo serán cumplidas a través del trabajo colaborativo y transversal.

Son pequeños granos de arena que hacen a la montaña y es así como el conjunto de pequeñas acciones constituirá logros significativos a nivel local y mundial.

Una de estas acciones, es el Programa Integral de Educación Financiera de Visión Banco que se enmarca en el ODS 1: “Fin de la Pobreza” y busca fortalecer las habilidades de manejo financiero de las personas y la gestión de negocios de sus clientes emprendedores. Su eje es la capacitación a mipymes y emprendedores, a quienes, además, forman sobre el manejo del dinero a nivel familiar. Esto evita el sobreendeudamiento, la morosidad y el uso inadecuado de productos ofrecidos. Más de 31.381 personas fueron beneficiadas gratuitamente con el programa “Visión Educa”.

El ODS 5: “Igualdad de Género”, nos afecta en gran manera a nivel local. La empresa El Mejor, busca en este caso erradicar todo tipo de violencia contra la mujer, para ello han creado la Ruta de Apoyo para las Víctimas de Violencia, otorgándole Atención Primaria a las personas que sufren de violencia Intrafamiliar e implementaron un canal de denuncias de acoso laboral. El programa trata sobre formas de prevención, dando herramientas para saber qué hacer cuando se da un caso de violencia, ya sea en el hogar o en el trabajo. Más de 2.220 horas laborales fueron destinadas en estas capacitaciones que permean a las familias paraguayas.

La incidencia empresarial en el ODS 8 “Trabajo Decente y Crecimiento Económico” es extensa, en el siguiente ejemplo la empresa Tigo, que emplea directamente a más de 5.500 personas, vemos cómo se ocupan en cuidar y elevar el nivel de vida de sus colaboradores, ofreciéndoles consultorios de enfermería con doctores a disposición, apoyo económico para los colaboradores con hijos al inicio del año escolar, comedores en las principales oficinas con menú variado y saludable, chequeo médico anual, gimnasios equipados, salas de lactancia y subsidio de guardería. Estas facilidades son una manera de fomentar una mejor calidad de vida laboral y mejorar el desempeño de los colaboradores inspirando a sus talentos a disfrutar del día laboral.

Nombrando solo estas puntuales acciones de tres empresas, miles de personas son beneficiadas, y el sistema es beneficiado hacia el desarrollo de nuestro país. Esto no es un espejismo, la sostenibilidad es una realidad local y los líderes empresariales avanzados entienden que es el único camino.

Destaquemos las buenas prácticas que inspiran a continuar creciendo, multipliquemos estos ejemplos. De esta manera vemos que el sector privado constituye un actor clave con capacidad inigualable para lograr cambios, y en el marco del ODS 17: “Alianza para lograr los Objetivos”, el impacto será aún mayor siendo colaborativos entre todos los sectores.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Cooperación regional: Capaco busca replicar el modelo chileno de APP (país con una ventaja de 20 a 30 años en infraestructura)

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) recibió la semana pasada a una comitiva de alto nivel de la Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de una serie de reuniones estratégicas que fortalecen los lazos regionales del gremio. Ambas instituciones, miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), mantienen un contacto constante y fluido como parte de una red latinoamericana que busca compartir conocimientos y experiencias para potenciar el crecimiento del sector.