SouthFood lidera auge en industria de comida rápida con crecimiento del 15% (nuevos locales entre junio y julio)

(Por BR) La industria de la comida rápida está en auge, impulsada por la demanda de opciones convenientes. SouthFood se destaca con un crecimiento del 15% en 2024 y el lanzamiento exitoso de su aplicación. La compañía se enfoca en ofrecer experiencias excepcionales al cliente y planea expandirse con la apertura de nuevos locales en junio y julio.

SouthFood SA, empresa 100% paraguaya, que desde 1993 viene posicionándose en el mercado de la comida rápida, fue fundada por la familia Biedermann. A lo largo de su trayectoria incorporó a Pizza Hut y Kentucky Fried Chicken a su portfolio, consolidándose como una referencia en el sector.

La industria de la comida rápida está experimentando un auge en los últimos años, impulsada por la creciente demanda de opciones convenientes y sabrosas. SouthFood supo adaptarse a este dinámico mercado, ofreciendo una amplia variedad de productos y marcas que satisfacen las necesidades y preferencias de sus clientes.

Guillermo Biedermann, gerente general de SouthFood, comentó que el 2024 comenzó de manera prometedora, con un crecimiento promedio del 15% con respecto al año anterior, tanto en ventas como en marca.

“Además, lanzamos recientemente una aplicación y fue bien recibida por parte de los clientes, generando comentarios positivos y un aumento constante en su uso. Se planea intensificar aún más su promoción y ofrecer opciones especiales a través de canales como WhatsApp y la aplicación para potenciar su alcance y beneficios”, apuntó.

En un entorno competitivo SouthFood se destaca por su enfoque en brindar una experiencia excepcional al cliente. La empresa reconoce que los consumidores actuales son cada vez más exigentes y demandan productos de calidad, un servicio cordial y un ambiente agradable.

Desde la compañía esperan seguir generando mejores experiencias para el cliente, y proyectan cerrar el primer semestre con éxito, y preparándose para los períodos más activos, como las vacaciones de invierno, fin de año y verano.

“Actualmente contamos con 30 locales de Pizza Hut y ocho de KFC en funcionamiento. Tenemos planes de expansión ambiciosos, incluyendo la apertura del local número 31 en Itauguá y dos nuevos locales de KFC en importantes centros comerciales para junio y julio” resaltó Bierdermann. Además de estas inversiones en locales, la empresa seguirá apostando por la tecnología para mejorar la experiencia del cliente y la capacitación de su equipo de colaboradores.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Maíz criollo: un patrimonio genético que Paraguay protege a nivel regional

(Por SR) La diversidad del maíz en Paraguay, uno de los cultivos más emblemáticos del país, está recibiendo un impulso clave gracias a un proyecto liderado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y financiado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT). Bajo la coordinación del investigador Antonio Samudio, la iniciativa busca rescatar y conservar semillas criollas y nativas, promoviendo la seguridad alimentaria y la preservación del patrimonio agrícola nacional.

Vuelve un gigante: la mayor procesadora de carne del mundo invertirá US$ 135 millones en Caaguazú

(Por SR) La multinacional brasileña JBS, la mayor productora de proteínas del mundo, confirmó una inversión de US$ 135 millones en Paraguay, marcando su retorno al país tras siete años de ausencia. El desembolso inicial estará enfocado en el sector avícola, con la adquisición de la planta procesadora Pollos Amanecer en Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9, Caaguazú), una de las zonas agrícolas más dinámicas del país.