Stephanie Kemper: “Tenemos 90% de ocupación en nuestros lockers self-storage y pronto abriremos nueva sucursal”

(Por BR) Espacio Plus+, desde su llegada a Paraguay en 2019, se consolidó dentro en el sector como empresa especializada en self-storage, introduciendo una propuesta innovadora en un mercado dominado por guardamuebles convencionales.

El concepto de Espacio Plus+ se basa en ofrecer lockers de diferentes tamaños, adaptados a diversas necesidades, desde el almacenamiento de muebles, documentos empresariales, stock de mercaderías hasta vehículos. Esta versatilidad y enfoque personalizado posicionó a la empresa como una extensión del hogar o negocio para muchos paraguayos.

Al respecto Stephanie Kemper, directora de Espacio Plus+, comentó que “el factor clave de este éxito fue la infraestructura moderna y accesible que ofrecemos, con amplios espacios que facilitan la entrada y salida de bienes”.

Espacio Plus+ no solo cumple con los estándares internacionales de self-storage, sino que va más allá al ofrecer áreas para gestionar mercancías, espacios para trabajar durante mudanzas, y servicios adicionales como internet, oficinas temporales y seguridad 24/7. La empresa también asegura los bienes almacenados y facilita la adquisición de productos para el almacenamiento en su tienda.

La empresa dedicada a self-storage ofrece lockers desde 2,5 m2, similares a una baulera de departamento, hasta opciones más grandes de 3 m2, 4 m2, 5 m2, 7 m2, 8 m2, 10 m2, 15 m2, 18 m2, 20 m2 y 30 m2, adaptándose a diversas necesidades de almacenamiento tanto para particulares como empresas.

En cuanto a la demanda de este servicio en Paraguay, Kemper aseguró que creció considerablemente, impulsada por la necesidad de optimizar los espacios. “Espacio Plus+ es el aliado ideal para micro y medianas empresas, familias y diplomáticos que requieren almacenamiento temporal o logístico. Además, captamos el mercado del e-commerce, ofreciendo soluciones logísticas ágiles y efectivas”, dijo.

En cuanto a la competencia dentro del sector, desde la empresa aseguraron que hubo un aumento, lo que confirma la relevancia del concepto de self-storage a nivel nacional.

“Como empresa seguimos liderando gracias a nuestra innovación y la creación de un nuevo estilo de vida en cuanto a organización y almacenamiento. Planeamos expandirnos próximamente en Asunción y otras regiones del país”, mencionó Kemper.

Como último punto, la ejecutiva mencionó que la empresa continúa su expansión, llegando al 90% de ocupación en sus instalaciones actuales. Para satisfacer esta creciente demanda, la compañía está a punto de inaugurar una nueva sucursal que duplicará su capacidad productiva de servicio.

¿Qué es un self-storage?

Es almacenaje en autoservicio para usuarios particulares, profesionales o empresas que necesitan un pequeño almacén, un pequeño guardamuebles o un espacio seguro y de uso exclusivo, que desean gestionar ellos mismos con total libertad.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.