Streaming gana fuerza en el ámbito ganadero con exposiciones, ferias y subastas online

(Por LF)  La virtualidad se impone cada día más. La pandemia, que provocó el distanciamiento social y restringió la movilidad y los encuentros en espacios cerrados, propició también que se aceleraran y se abrieran nuevos canales para concretar negocios. Este es el caso de las plataformas online, muy utilizadas actualmente por el sector ganadero para llevar a cabo sus eventos y lograr un mayor alcance, con la participación de cientos de personas que pueden interactuar, sin necesidad de estar física o geográficamente presentes.

En conversación con InfoNegocios, Juan Pablo Regusci, de la plataforma internacional Rural Py, dijo que desde que se desencadenó la crisis sanitaria por el COVID-19 los eventos virtuales fueron tomando protagonismo y creciendo exponencialmente. “En Paraguay se registra un aumento importante desde el año pasado, así como en Argentina y Uruguay, países en los cuales registramos un crecimiento de 500%. Prácticamente todas las actividades ganaderas se están desarrollando de manera totalmente virtual o de manera híbrida con un público muy reducido”, comentó.

Regusci explicó que Rural Py, firma especializada en servicios tecnológicos para consignatarias y cabañas, cuenta con un canal de comercialización de ganado 100% online y brinda beneficios exclusivos que nadie más ofrece en el mercado. “Hemos desarrollado todo un sistema para que nuestros clientes puedan llevar sus ventas a otro nivel, por medio de otro canal, que es el canal de comercialización online”, indicó.

“No damos un simple servicio de streaming. Nuestro valor agregado está en el desarrollo de un canal con la mejor tecnología para que las consignatarias y las cabañas puedan verse beneficiadas al momento de tomar mejores decisiones, pues nuestros resultados se reflejan en datos estadísticos en tiempo real. Por ejemplo, durante los remates se puede saber quién oferta y qué lote. Además, proveemos un informe detallado del impacto y alcance de los remates. En las preofertas, no solo quién la hizo, sino también cuál fue el lote más visto. Básicamente, damos a conocer las interacciones en su web y app, y qué cosas les da mayor resultado. Esto es importante porque ayuda a generar nuevos leads (oportunidades de ventas) y a incrementar las conversiones de ventas”, destacó.

A pesar de la distancia, según Regusci, se logra una interacción con los usuarios a tan solo un clic, mediante un sistema de botonera que evita el “delay” de plataformas convencionales. “En los remates, la compra y venta de animales es posible desde un celular, al presionar un simple botón e indicar qué animal le interesa; la oferta llega al consignatario para que la apruebe y una vez aprobada o rechazada, llega al comprador la información. Y en caso de ser superada la oferta, se comunica al interesado. De esta forma se realiza una interacción constante desde el celular”, detalló.

“Otras de las ventajas que damos a las empresas es que pueden administrar sus clientes para operar 100% online, inclusive conocer a los potenciales, además de atraer a nuevos compradores. Controlar su web y app con un simple panel de control que es multiplataforma. Igualmente pueden hacerlo con sus suscriptores, remates, lotes, preofertas, avisos web, notificaciones al staff y clientes, y con todas sus estadísticas desde nuestro panel de control. Con esta herramienta, donde todo está sincronizado, se administra mejor los tiempos porque se tiene el control completo de lo que ocurre en la empresa”, añadió.

Según Regusci, en menos de un año se dieron cambios que de no ser por la pandemia probablemente hubiesen ocurrido en tres a cinco años y aunque los eventos se volverán a realizar de forma presencial, la modalidad online vino para quedarse. “Indiscutiblemente las transmisiones en línea seguirán, pues con este cambio nació un público que se siente mejor visualizando todo desde su comodidad, ya sea celular, tablet o PC. Lo que a la par, les ayuda a las empresas a tener un mayor alcance y no limitarse a lo presencial”, resaltó.

Reconoció que la aceptación de la gente es muy buena, particularmente en un contexto en que lo presencial está más restringido. “Es como estar ahí, en Uruguay el año pasado transmitimos todos los eventos de la Expo Prado y solo nos llegaron comentarios positivos. En Argentina, por ejemplo, es donde vimos el mayor grado de aceptación a esta modalidad porque en pre pandemia empezaron a utilizar el sistema de venta online. Creemos que Paraguay no será la excepción porque la gente lo ve como el canal de ventas del futuro y de a poco lo empiezan a probar. Sabemos que la tecnología avanza a grandes pasos”, concluyó.

Rural Py tiene experiencia con más de 3.500 remates transmitidos, más de 100.000 preofertas procesadas y más de 3 millones de cabezas listadas digitalmente.

Nacional de Otoño Brangus
La Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) comprendió lo importante que es agiornarse a las nuevas tecnologías y prevé un sitio web exclusivo para la transmisión de toda su Expo Nacional de Otoño y la 16° edición del Ternerazo, que se desarrollará a partir de hoy miércoles 21 hasta el lunes 26 de abril, en el predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). El objetivo es brindar una mayor comodidad a los simpatizantes de la raza. La transmisión se hará por Rural Py, a nivel local e internacional, y llegará a países como Argentina y Uruguay.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Hacia la élite económica global: Paraguay inicia el proceso de adhesión a la OCDE que podría redefinir su modelo de desarrollo

El presidente Santiago Peña comunicó oficialmente que Paraguay iniciará el proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La declaración fue realizada durante la sesión inaugural del Foro Latinoamericano y del Caribe de la Competencia, coorganizado por la OCDE y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un evento que por primera vez tiene lugar en Paraguay y que reunió a autoridades y expertos internacionales.

El sushi se pone en marcha: Kaitensu, la primera experiencia oriental en movimiento de Paraguay

(Por LA) Hablar de Maki Kawano es hablar de pasión, constancia y amor por la cultura japonesa, es hablar de una mujer que se animó a soñar en grande, que abrió caminos donde no los había, y que hoy vuelve a innovar con un concepto nunca antes visto en Paraguay. Se trata de Kaitensu, el primer restaurante del país con cinta transportadora de sushi, un verdadero espectáculo gastronómico donde tradición y movimiento se unen en perfecta armonía.