Taiwán y Paraguay: con miras a explotar el hub estratégico de ambos países

La 19° Conferencia de Cooperación Económica entre la República de China Taiwán y Paraguay se realizó en el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), con la participación de la ministra del MIC, Liz Cramer, el embajador de la República de China-Taiwán, Diego L. Chou y la delegación oficial taiwanesa, encabezada por Jong-Chin Shen, ministro de Asuntos Económicos de Taiwán e integrando por 14 empresarios taiwaneses.

Durante el encuentro se realizó una rueda de negocios con 12 empresas taiwanesas, entre ellas importadores de carne, de sésamo, empresas de industrias plásticas, interesadas en invertir en el área de manufacturas livianas, así también procesadores de diferentes tipos de alimentos y la industria principal de ellos, la orquídea. Así como empresas interesadas en el desarrollo de videojuegos y todo lo relacionado a la economía creativa, las TICs, y un encuentro con emprendedores paraguayos, las start-ups paraguayas, del mundo de la tecnología.

También participaron 100 empresarios de 40 firmas paraguayas que se inscribieron y fueron rotando, de acuerdo a su interés con distintos empresarios. Estuvieron presentes los frigoríficos, exportadores de diferentes sectores.

“A nivel institucional hemos tenido un encuentro en el cual hemos acordado varios temas, uno de ellos la cooperación técnica para un mejor procesamiento del secado de la yerba. Recordemos que en Taiwán son muy buenos en todo lo que es té y el procesamiento de yerbas medicinales. El Centro Yerbatero nos había pedido una cooperación técnica en ese sentido, con miras a entrar al mercado con una mejor calidad inclusive en el tema de su secado. También, hemos pedido acelerar la homologación de nuestros certificados de producción de azúcar orgánica, de manera a poder aprovechar el cupo que tenemos, la apertura para ingresar con azúcar orgánica al mercado de Taiwán”, enfatizó Cramer.

Cooperación

El ministro de Economía de la República de China Taiwán, Jong-Chin Shen indicó la importancia de que los miembros de esta delegación tengan la oportunidad de discutir la viabilidad de la cooperación, con los operadores de Paraguay y promover la cooperación industrial.

Destacó que el manejo de esta delegación por parte del ministerio se basa en los intereses de los fabricantes y que antes de la visita, se consultó a los miembros de la delegación y se personalizó el itinerario más adecuado, con el objeto de ayudar a fabricantes a desarrollar nuevos mercados a través del Gobierno y estableciendo vínculos y abriendo nuevas oportunidades.

“La delegación espera que, a través de este viaje, los intercambios cara a cara con el gobierno paraguayo y las industrias ayuden a mejorar las regulaciones locales de inversión, los incentivos, los perfiles del mercado y las oportunidades de inversión con estas compañías”, agregó Jong-Chin Shen.

Asimismo, destacó que para promover la cooperación entre Taiwán y Paraguay, se debe formular una estrategia de desarrollo a largo plazo y estabilizarla. “La cooperación a corto plazo debe comprender primero la ventaja de los demás como productos, servicios o modelos de negocios destacados y buscar posibles fabricantes para explorar las posibles oportunidades de negocios, paso a paso. En el caso de un mercado ya estable y una cooperación fija, podemos obtener los costos de producción. Es posible seguir estudiando el establecimiento de líneas de producción o la trasferencia de tecnología para abastecer el mercado de la demanda interna. Luego de establecer una base de confianza y beneficio mutuo, se puede establecer una base de producción. Paraguay, se ubica en el corazón de América del Sur, y puede servir como base de la expansión del norte y sur de América y Taiwán, al ser el centro de Asia y Pacífico, puede servir como un trampolín para expandirse a otros países asiáticos”, resaltó.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.