Tatiana Mursa: “Necesitamos cerrar más acuerdos para incrementar la exportación de autopartes”

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva concretó un acuerdo la semana pasada con Hyundai, con el objetivo de aumentar sus inversiones en el gigante sudamericano. Este hecho es beneficioso para Paraguay, que actualmente cuenta con un buen complejo de industrias autopartistas que poseen como principal mercado el territorio brasileño.

Desde la Asociación de Industrias Autopartistas del Paraguay (AIAP), en reiteradas ocasiones mencionaron que el momento por el que está pasando el sector es cada vez más alentador. “Hoy el sector está recuperándose después de la crisis sanitaria y logística, que fue la que se estiró por más tiempo”, manifestó Tatiana Mursa, presidenta de la AIAP, quien además señaló que hasta ahora hay una reducción de las ofertas de componentes en todo el mundo.

Aparte de esas condiciones, añadió que los acuerdos con Brasil y Argentina están funcionando y los envíos se mantienen. “Nosotros ya tuvimos una conversación con todos los tomadores de decisiones del Gobierno y lo que les manifestamos es que necesitamos cerrar más acuerdos beneficiosos para que podamos ir incrementando nuestro volumen de exportación”, sostuvo Mursa.

Acuerdo con Brasil

El anuncio se dio la última semana de febrero, sin embargo, la semana pasada desde el Palacio de Planalto volvieron a recordar que la lluvia de inversiones comenzaría a volver más fértil el territorio brasileño. La reunión definitiva se dio el 22 de febrero, cuando el presidente global del Grupo Hyundai Motor, Eui-Sun Chung se reunió con Lula y luego anunció inversiones por US$ 1.100 millones hasta 2032.

Los recursos se concentrarán en tecnología, en particular en los vehículos híbridos, eléctricos y verdes propulsados por hidrógeno, otra industria en pleno crecimiento en la región, incluido Paraguay. En total, Hyundai invertirá unos US$ 2,5 mil millones y creará más de 6.500 empleos directos en el país.

Según consultamos con profesionales del Centro de Difusión y Análisis de la Economía Paraguaya (CADEP), actualmente hay una serie de millonarias inversiones siendo anunciadas en el sector automotriz brasileño, entre ellas las de Hyundai, incluyendo la primera fábrica de autos eléctricos de Sudamérica. Los economistas que conversaron con InfoNegocios Paraguay, señalaron que la reforma tributaria, que exonera a la industria, la retomada de la demanda y del crédito interno, y la política de neoindustrialización anunciada hace unos meses son los elementos que están apuntalando al sector automotriz brasileño.

Un punto a destacar como novedad es que ahora los grandes inversionistas en el sector brasileño son asiáticos, aunque también se mantienen algunos jugadores europeos y americanos. Además, nuestras fuentes dijeron que la retomada del dinamismo del sector incrementó las posibilidades de aumento de la demanda de autopartes y encadenamientos. Esto último, favorecería a la industria paraguaya.

Por otra parte, la política industrial establecida por el gobierno de Lula está reparando los problemas que generó la administración de Jair Bolsonaro, que desembocó en la reducción de la demanda interna y la reducción de las exportaciones a Argentina, su principal socio comercial.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.