Tekove Green: un superalimento con base de moringa que buscará referenciar la producción nacional en el exterior

(Por DD) La marca de superalimentos de moringa procesada Tekove Green es un producto nacional que se acomoda a la tendencia global del consumo saludable. El propietario del emprendimiento, Luis Santacruz, señaló que para el 2021, el objetivo del proyecto es salir al exterior como una oferta alimenticia con valor agregado.

Tekove Green fue pensado con el deseo de hacer llegar en cada hogar la moringa, un superalimento con uso versátil, cultivada orgánicamente, cuidada, procesada y seleccionada para consumidores exigentes”, expresó Santacruz, quien, además, mencionó que la marca garantiza la trazabilidad porque tienen finca propia, así como la inocuidad por contar con certificaciones orgánicas y la transparencia.

Según Santacruz, el nombre hace alusión a la vida saludable y en armonía con la naturaleza en base a la moringa orgánica paraguaya. Asimismo, comentó que la proteína vegetal que contiene la moringa beneficia al consumidor por contener aminoácidos esenciales, multiminerales, vitaminas y valores de capacidad antioxidante.

Los productos de Tekove Green son ricos en calcio, hierro, magnesio, potasio, fósforo, zinc, vitaminas B1, B9 y B12, cianocobalamina, vitamina A, C, E y K. Además, puede agregarse a infusiones, jugos, batidos, salsas, sopas, ensaladas, yogurt, pastas, mate o tereré.

El propietario indicó que actualmente cuentan con varias presentaciones: envase de 40 gramos, envase de 150 gramos, frasco gourmet de 300 gramos y la última presentación en polvo de 2 gramos. “Con la pandemia apareció la necesidad de consumir productos de la industria nacional por la generación de empleo que representa. Contamos con 40 personas de las cuales un 70% son madres de familia, por lo que el proyecto posee un enfoque económico y social”, argumentó.

Por otro lado, Santacruz recordó que la moringa de la Finca Santacruz es exportada al exterior, específicamente a Europa, para que una empresa procese la planta que se envía a granel. Desde el 2014 hasta la fecha ya exportaron 40.000 kilos de moringa.

"La Finca Santacruz fue una de las ganadoras del FDM2 y con eso buscaremos aumentar la producción, conseguir más registros y soporte en el desarrollo de la web. Queremos que la moringa paraguaya salga con marca de industria nacional al exterior", subrayó Santacruz. Aparte, el propietario de la marca resaltó que la semana pasada ya solicitaron un registro para realizar envíos a EE.UU., lo que da inicio al proceso para concretar exportaciones.

Criterios agroecológicos

Tekove Green tiene presente criterios agroecológicos y orgánicos, basados en las normas internacionales como la Norma Orgánica de Japón (JAS), Normas para el Mercado de EE.UU. (NOP) y las Normas para el Mercado Europeo (UE). A la vez, los productos de la marca reflejan su compromiso ambiental al utilizar los packaging de cartón, frascos de vidrio y sobres de papel.

Inicios

Tekove Green nació en la Finca Santacruz de la Colonia Piraretã, donde hay una gran cantidad de bosques y paisajes naturales en la cuenca de uno de los afluentes hidrográficos más importantes del país. Se encuentran a orillas del arroyo Yhaguy, que se caracteriza por los eucaliptos que adornan los caminos de la compañía.

La finca es pionera en producción, investigación, procesamiento y comercialización de la planta de moringa a nivel nacional.

Puntos de venta

Algunos locales donde se pueden encontrar los artículos de Tekove Green son: Casa Rica, La Marchante, Salemma, Los Jardines, Supermercados Guaraní, Supermercado Chortitzer Chaco, The Vitamin Shopp, Fitway, Energy, El Negro Suplementos y Vitaminas, Mercado Boutique La Herencia, Ser Sano, Nutritiva Store, La Nutry, La Tiendita del Bienestar, La Semilla Mercado Familiar, Nutrimart, El Vegetariano, Tiendita del Bienestar, La Semilla Mercado Familiar, Nutrimarket, Parrapan, Bio Mercado Natural, Granja Direct, Felicidad 412, Eco Tienda, Tienda Café, Simple Frutos de la Tierra, Pura Tierra Py, Juguissimos Billy, Granel CDE, Verdelino Almacén, Vivo y Sano, Lala Gluten Free, Chimichurripy, Green Daar, Emporio Sana Tentación, Supermercado Macisa, Comparsa, Villa Fruta, La Faustina Herboristería, Rodopar y Tienda Online. 

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.