The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

¿Qué es un data center?

Vivimos rodeados de pantallas y de datos que nunca duermen. Cada vez que damos “play” en Netflix, cada vez que pedimos un Uber, que hacemos una videollamada o que subimos una foto a Instagram, alguien en algún lugar del mundo necesita un data center que sostenga esa acción. La nube parece invisible, pero en realidad son millones de máquinas que laten como corazones digitales. Y cada día laten más rápido, porque la humanidad entera produce y consume información sin pausa. Esa ola imparable de datos es la que está impulsando una nueva carrera global, levantar más y más data centers para que el mundo digital nunca se detenga.

Imaginemos que el mundo digital es una ciudad inmensa. Las redes sociales son las plazas, los bancos online los edificios financieros, Netflix el cine y el e-commerce los shoppings. Pero todo eso necesita un terreno y un sistema eléctrico para existir. Ese terreno son los data centers.  Edificios,a veces del tamaño de un estadio, repletos de servidores que funcionan las 24 horas, con enfriamiento industrial, seguridad de primer nivel y redundancia eléctrica.

Si internet parece una nube intangible, los data centers son los ladrillos que la sostienen. Cada mensaje de WhatsApp, cada compra en Amazon y cada consulta a ChatGPT pasa por ahí.

Energía + fibra: la fórmula paraguaya para jugar en las grandes ligas digitales

Hoy Paraguay ya cuenta con aproximadamente diez data centers reconocidos, entre ellos algunos con certificación internacional Tier III. Son apenas el inicio. Lo que viene son proyectos de otra escala: centros capaces de atender demandas regionales y atraer inversiones internacionales.

¿Por qué Paraguay? Porque el país ofrece un cruce único:

  • Energía limpia y barata, con Itaipú, Yacyretá y Acaray generando excedentes renovables.

  • Conectividad en expansión, con fibras ópticas que atraviesan el país y tres puntos de intercambio de internet (IXPs) que mejoran la eficiencia del tráfico.

Y lo más interesante: la superposición de mapas.

En lugares dónde la ANDE instala nuevas subestaciones eléctricas, también se están tendiendo las fibras troncales. Especialmente en la Ruta 2 (Asunción–Ciudad del Este, puerta a Brasil) y en la Ruta 1 (Asunción–Encarnación, conexión a Argentina).  En esos corredores, energía y conectividad se cruzan. Exactamente el combo que buscan los grandes data centers.

Lo que significa en la economía

Un data center no llega solo: arrastra a toda la economía alrededor.

  • Construcción y obra civil. Desde la compra del terreno hasta el último ladrillo.

  • Consumo eléctrico. Un solo centro puede demandar lo mismo que una ciudad pequeña, generando ingresos constantes para la ANDE.

  • Valor inmobiliario. Los terrenos cercanos a corredores eléctricos y de fibra se vuelven estratégicos.

  • Empleos diversos. Ingenieros y técnicos, sí, pero también obreros, seguridad, transporte, catering, mantenimiento.

En países como Chile y Uruguay, cada instalación movilizó decenas de millones de dólares y generó miles de empleos directos e indirectos. Paraguay tiene condiciones para replicar y mejorar ese modelo.

Una oportunidad histórica

De nuestra tierra colorada y de la energía inagotable de nuestros ríos, nace ahora una nube. Una nube que lleva el sello paraguayo y se abre al mundo, conectándonos al futuro digital. Paraguay ya no se limita a pensar en data centers locales. Ahora puede aspirar a convertirse en hub digital regional. Tiene energía, tiene fibra en crecimiento, tiene estabilidad y una ubicación estratégica. El desafío es dar el último paso: reglas claras, incentivos y una estrategia nacional que le diga al mundo: estamos listos.

Y en la oficina…

Esto no es teoría. En nuestra oficina ya estamos atendiendo consultas de inversores por terrenos en los corredores de Ruta 1 y 2, cerca de las subestaciones eléctricas nuevas o futuras. Son pedidos reales de quienes saben leer el futuro: dónde se cruzan energía y fibra, los data centers van a instalarse.

Los data centers llegan sin ruido, pero con la fuerza de transformar comunidades enteras. Paraguay tiene las piezas en la mesa. Ahora falta moverlas bien. La frase ya resuena en Silicon Valley y puede escribirse también en guaraní y en castellano:

The Data Centers Are Coming!!

Y esta vez, vienen con todo.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Golpe a Julio Enciso: BlueCo baja la persiana a su fichaje

(Por TA) El fichaje que pintaba como el gran salto europeo para Julio Enciso se desmoronó esta semana. El delantero paraguayo no superó los exámenes médicos adicionales que le realizaron en Londres y el ambicioso pase al Racing de Estrasburgo, que lo conduciría luego al Chelsea, quedó descartado de plano.